SUMARIO.

Editorial.

Estimado socio:

A través de estos tres números has podido observar el trabajo continuo que los miembros del equipo de redacción hemos ido haciendo. Sirvan estas líneas para animaros a colaborar con nosotros en todos los aspectos que creas oportunos: contenidos, sugerencias,... y a escribir algún artículo relacionado con las secciones habituales, aunque ya sabeis que estamos abiertos a cualquier otro tipo de artículos. Ahora, que por fín ha salido el Litos 13, queremos informaros que ya está abierto el plazo de admisión de artículos para la edición de Litos 14. Teneís todo un año para escribir.

El retraso que ha sufrido Neolitos ha sido debido a la coincidencia con la salida de imprenta del Litos 13. Se pensó que este, tras dos año de trabajo y penas, debía de tener prioridad en el envío y dejar el Neolitos para un poco más tarde.

En estas fechas se cumple el décimo aniversario de la Asociación, es ahora el momento de recordar todo el camino que hemos recorrido juntos durante todo este tiempo, la vivencias algunas malas y muchas buenas. Han sido diez años en los que se han editado trece Litos y con este tres Neolitos. La edición de la revista ha ido pasando de mano en mano y ha ido cambiando con los avances en la técnica. Aunque son muchas las personas que se han hecho cargo de la revista, todos tenemos una misma ilusión ya se llame LITOS o NEOLITOS.

El Equipo de Redacción.

Crónicas.

XLVI Excursión: Aliaga-Ojos Negros (Teruel)

Día 25 de julio: La salida a Aliaga tuvo lugar desde el intercambiador de Moncloa, con máxima asistencia de público (creo que al final fuimos unos 17 contando al conductor), algo que todo el mundo podía preveer teniendo en cuenta las fechas y el precio (el puente de Santiago y 5000 pelas con alojamiento incluido). Bueno, consideraciones aparte, salimos hacia las 18:00 desanimados por la falta de público pero ansiosos de ver las maravillas que nos preparaba Aliaga.

Tras unas cinco horas de viaje (cachondeo poco por falta de gente) dejamos los trastos en la 'Casa de los Fantasmas', un viejo albergue minero que fue restaurado hace unos años, y que si lo cuidasen un poco más sería una verdadera maravilla. Tras el desembarco todos a Aliaga a cenar y a conocer la noche en este pueblo. Durante la vuelta al albergue tuvimos la suerte de admirar una parte del Parque bajo la luz de una luna creciente y un cielo despejado, que a mí particularmente ya me dejó satisfecho.

Día 26 de julio. Diana general a las 8:30 por parte de Pablo Galindo, que en media hora nos tuvo preparados para desayunar en el pueblo. Desde la terraza del bar hay una panóramica del gran pliegue serpenteante de eje vertical y flanco erosionado, uno de los puntos más importantes del Parque, que hizo la delicias de parte de los aspirantes a geólogos que fuimos.

La información que pone el Parque a disposición del público es impresionante, ya no sólo un folleto en el que describen brevemente los puntos y que viene con su mapa geológico con la situación de los mismos, sino que cada uno de estos puntos tiene un panel en color explicando la evolución del punto y un pequeño murete de cemento biselado en la parte superior donde hay unos baldosines de cerámica con un esquema explicativo de lo que se ve desde dicho punto. Todos los puntos tienen asociados otros menores en los que las explicaciones tampoco faltan.

Tras esta primera toma de contacto con el Parque Geológico salimos hacia Pitarque, un pequeño pueblo turolés, cuyo principal interés para nosotros era el nacimiento del río del mismo nombre. Este nacimiento es una gran surgencia kárstica que se encuentra a unos 4 kilómetros del pueblo. La primera parte del camino se realiza pasando por los campos de labor, en la parte más amplia del valle, hasta llegar a una ermita a partir de la cual el valle se cierra en un cañon excavado en caliza con varias surgencias que generan espectaculares saltos de agua. El nacimiento es una verdadera maravilla con un chorro en la parte alta, y surgencias menores a favor de la estratificación. Poco antes de cruzar una represa que hay una especie de chimenea tobácea que ha crecido ha favor de una surgencia a unos 3 metros del suelo.

De vuelta a Aliaga paramos en un mirador para observar las calizas de la Fm. Órganos de Montoro, que en este punto afloran verticalizadas formando parte del flanco de un gran sinclinal. Llegamos a Aliaga hacia las 16:30, nos desbandamos para comer y a las 18:00 nos dirigimos la punto 1 del Parque, un gran mirador en el que se puede apreciar la estructura general del Parque, con sus murales de baldosines explicándolo todo. Después visita a 'La Porra', un impresionante monolito de caliza, y al punto 3 con sus fracturas. Aquí un pequeño grupo (dos personas) nos separamos para echar un vistazo a las antiguas instalaciones mineras de lignitos que hay pasado el barrio de Santa barbara, mientras que el grupo principal se iba al otro extremo del pueblo a hacer el itinerario tectónico.

Reunión en el albergue hacia las 21:00, ducha, cena (quien cenó allí) y salida de jarana aunque con vuelta tempranera.

Día 27 de julio. Diana a las 9:00, recogida general y desayuno en el pueblo. De aquí partimos hacia las minas de hierro de Ojos Negros, bien conocidas por la Asociación. Nada más llegar se decidió el grupo que bajaría a comprar los ingredientes de la sangría, mientras que algunos ya ponían en marcha sus ganas de picar, o conocer las escombreras, cortas e instalaciones que quedan.

Al rato de estar por allí apareció otro socio de la A.S.A.M. que estaba allí con unos familiares y amigos, a quienes esperamos ver en alguna excursión. Comimos a eso de pasadas las dos, regando la comida con la sangría que preparó Pablo Galindo. Foto de grupo de rigor y vuelta a Madrid sin ningún problema.

Pablo Veyrat Marqués

XLVII Excursión.

Esta excursión, planteada para celebrar el Décimo Aniversario de la creación de la A.S.A.M., tuvo la misma acogida que las anteriores realizadas. Poca gente; pero los mejores, así que los ocupantes de los tres vehículos que componían la expedición, pasamos un buen día por la Sierra Norte de Madrid.

Contamos con la presencia (¡al fin!) del Presidente, que nos acompañó, explicó, asesoró, e inclusive, sudó a chorros destrozando una pared para que pudiésemos coger excelentes fluoritas.

Primera parada en el Puerto de la Cruz Verde, además de encontrar magnesita, buenos talcos y serpentina, recibimos una precisa explicación de la formación de todo lo que veíamos por parte de Javier (Presidente), completada y ampliada por Andrés (ex-presidente). La parada siguiente en Zarzalejo en busca de la "ortosa perdida", porque el primer camino elegido para llegar a ella, no era. Sin embargo, una vez localizado el lugar, los ejemplares eran bonitos y grandes.

A Colmenar de Arroyo llegamos a las tres de la tarde para comer, y salvo tres privilegiados que comieron bajo techo, los demás lo hicimos en plena calle. Luego, la charla de sobremesa con discusiones sin principio ni fin sobre asuntos indiscutubles, pero en buena armonía, y otra vez al campo a por las fluoritas.

Cosas a destacar de la excursión Décimo Aniversario:
a.- Estreno del supervehículo de Pablo
b.- Turismo de "interior" por El Escorial, para recoger al amigo del Presi.
c.- Pienso que la cena de conmemoración, debió de quedar en "pincho de tortilla", a juzgar por los que quedaban al llegar a Segovia.

Ángela Molina

Cena del X aniversario.

A la cena conmemorativa del X Aniversario de la Asociación asistieron Pablo Galindo, Javier González, Andrés Díez, Lupe y yo. Esta cena se realizó en un conocido restaurante segoviano bajo la tutela de Juan Bravo, y un cielo estrellado que estuvo acompañado por un piano. Para no dar más detalles, digamos simplemente que la cena no quedó en un pincho de tortilla, sino que se convirtió en una muy agradable velada en la que se disfrutó tanto de la compañia como de los deliciosos platos.

Gutiérrez Pérez.

Excursión XLVIII.

La excursión nº 48, realizada entre los días 18 y 19 de octubre, en busca de oro por tierras salmantinas, fue todo un éxito, ya que de mayor o menor tamaño, todos conseguimos nuestra 'pepita dorada'.

El recorrido comenzó en Segovia y, como nos 'pillaba de paso', recogimos en Madrid a unos pocos y, en Salamanca a otros. Todos los excursionistas presentabamos los mismos síntomas: a medida que nos aproximabamos al lugar elegido, la 'fiebre del oro' nos iba aumentando.

A las 2 de la tarde llegamos a Navasfrías y prácticamente sin espeara a hacer la digestión de la comida nos pusimos el equipo de buscadores de oro profesionales y recibimos por parte de Iñigo, la primera clase teórica de bateo.

Ardua tarea la de zarandear las arenas para que se vaya depositando el oro. Pero cuando despúes de haber removido, transportado, lavado, agitado, ..., más de 5 kg de tierra con la espalda en forma de 'L' y los ojos fijos en el fondo de la batea, aparece un puntito brillante y además amarillo, se oye un hondo suspiro y la frase 'al fin el oro' resume toda la satisfacción que experimenta el agraciado que tuvo la suerte de hallar la 'pepita'.

El primer día hasta las 5 de la tarde el tiempo, aunque con un viento infernal, se portó bien, pero a partir de ese momento comenzó a diluviar y poco a poco el grupo se fué cobijando, aunque siempre hubo gente que no dejo de batear y llenar sus frascos con gotitas de oro.

La cena fue opípara y despúes de ella nos fuimos al pueblo a dormir (sospecho que no todos). Entre el cansancio del día y el ruido continuo del aire y del agua, la noche transcurrió plácidamente.

Por la manaña el aguacero continuaba con más ganas que el día anterior, así que cuando llegamos al río, éste había crecido más de 40 cms y el agua se colaba por encima de las botas de agua. La que escribe se conformó con la pepita qe había cogido el día anterior y otra más que le regalaron (SOLO UNA, que conste) y ya no bateó más, pero los que seguían con la fiebre del oro en su punto álgido, seguían bateando con ganas y chorreando agua por todos los lados.

A las dos de la tarde recogimos el material y abandonamos las orillas del río Agueda para comenzar el regreso.

Definitivamente fué una experiencia inolvidable y de acuerdo con el americano de la película que vimos por el camino:
'UN MAL DÍA BUSCANDO ORO, ES MEJOR QUE UN BUEN DÍA DE TRABAJO'.

Segovia, 19 de octubre de 1997
Ángela Molina

Excursión nº49: Luzón - barranco de la Hoz - Pardos (Guadalajara).

Perfecta en todo resultó la excursión 49 por la zona norte de Guadalajara: Luzón, barranco de la Hoz y Pardos.

Y pienso que fue así porque volvimos a tener como guía y con el micrófono en la mano a Andrés Díez, complementando las explicaciones Pablo Veyrat, conocedor de la zona. Por esto, aunque no se estudie nada de Geología, se aprende de todo. Yo he conseguido distinguir "un cerro testigo" de un chalet en mitad del campo, y eso que la geología no es mi fuerte.

La primera parada fue en Alcolea del Pinar para desyunar y estirar las piernas. Camino de Luzón recogimos a un autostopista del pueblo, que por ser persona mayor no le hicimos bajar del autobús, pués tuvo la osadía de llamarnos "pedreros". En Luzón, además de barro, cogimos aragonitos bastante buenos.

Impresionante la Hoz que ha dibujado el río Gallo, y desde las alturas el panorama es más impresionante todavía. Allí comimos y luego nos dirigimos a Pardos.

No sé si los socios de la A.S.A.M. nos vamos haciendo mayores o más comodones, lo cierto es que llegamos en autobús hasta casi la misma boca de la mina, lujo que pocas veces hemos disfrutado. Allí, con un frío que pelaba, cogimos azuritas y malaquitas para añadir a las muestras de otros años.

De regreso a casa celebramos an el autobús la Asamblea General Extraordinaria en la que teníamos que elegir a la nueva Junta Directiva. En vista de que todos los presentes mostramos nuestro unánime aplauso a la gestión de la actual Junta Directiva se procedió a prorrogar el mandato de todos los miembros, y el resto de los puntos tratados, después de breves discusiones, fueron aprobados por unanimidad.

Segovia 13 de diciembre de 1997.
Ángela Molina.

Guiones.

XLVII Excursión: Sierra Norte de Madrid.

Situación geográfica.

Nos encontramos en la provincia de Madrid, concretamente en un sector de las extremidades sur de la sierra de Malagón. La sierra de Malagón se halla en el sector occidental del Guadarrama y limítrofe al oeste con el macizo oriental de Gredos (sector medio del Sistema Central español). Recorreremos parajes de los términos municipales de San Lorenzo del Escorial, Zarzalejo y Colmenar del Arroyo.

Hidrográficamente estamos en la cuenca del río Alberche, que nace en la sierra de Gredos y es tributario del Tajo.

Enmarque geológico.

La zona que vamos a visitar, geológicamente hablando forma parte del Macizo Hercínico español, que con diferentes dominios ocupa aproximadamente la mitad occidental de la Península Ibérica.

Principalmente observaremos tres tipos de litologías bien diferenciadas:
1. Gneises y migmatitas porfiroblásticos.
2. Granodioritas de grano medio homogéneas o porfídicas.
3. Rocas cálcicas propias de skarnoides.

San Lorenzo de El Escorial está construido sobre gneises y migmatitas porfiroblásticos. Muy cerca, al sur de la localidad, se sitúa el contacto de estas con unas granodioritas de grano medio en ocasiones porfídicas, como veremos en Zarzalejo. Las granodioritas de esta zona tienen un origen probablemente cortical debido a procesos anatécticos durante la orogenia Hercínica o Varíscica (Carbonífero-Pérmico).

Respecto a los gneises y migmatitas de los que hablamos anteriormente diremos que en su origen se trataba de rocas pelíticas depositadas en cuencas marinas existentes en esta zona en el Cámbrico medio. Por efecto de la orogenia Hercínica y de las intrusiones plutónicas de las que hablamos antes, las rocas pelíticas sufrieron procesos de metamorfismo y migmatización en grados diversos. Hoy en día el aspecto de estas rocas es muy diferente al que debieron presentar aquellas pelitas cámbricas; observamos cristaloblastos de feldespato potásico de dimensiones variables en una matriz micácea y feldespática bandeada.

La última de las formaciones rocosas que vamos a tratar aquí estratigráficamente se engloba dentro de los gneises y migmatitas porfiroblásticos y se corresponderían en su origen con sedimentos pelítico-carbonatados. Por efecto del metamorfismo de contacto originado por la masa plutónica circundante los sedimentos se transformaron en los actuales mármoles, paraanfibolitas y rocas de silicatos cálcicos. Estas son las rocas que denominamos de skarnoides y que veremos en el Puerto de la Cruz Verde.

Las minas y los yacimientos.

Mina de magnesita del Pto. de la Cruz Verde:

En la década de los años 40 comienza la explotación en el Pto. de la Cruz Verde con el fin de beneficiar las magnesitas para uso de la industria refractaria. Los trabajos se realizaron tanto a cielo abierto como a través de galería. No es recomendable acceder a las galerías (una superior y otra inferior) pues presentan bastante inestabilidad y abundantes derrumbamientos. En cuanto a la mineralización esta se compone de magnesita, serpentina, crisotilo, talco, clorita, pirita y cuarzo esencialmente. También aparece la dolomita aunque de modo más esporádico.

Magnesita: aparece masiva o en rosetas, de color blanco o ligeramente rosada.
Talco: en esta mina de un color verde o rojizo muy vistoso, siempre masivo y muy blando.
Serpentina: de color verde claro con venillas de crisotilo (fibroso y de brillo sedoso).
Pirita: en pequeños cristales generalmente muy oxidados.
Clorita: de color verdoso, masiva, sobre superficies anchas.
Cuarzo: muy ocasionalmente en cristales.

Yacimiento de Zarzalejo:

En esta localidad madrileña se halla uno de los más clásicos yacimientos de ortosas de España. Se trata de un conjunto de diques de granodioritas porfídicas de dirección E-W en los que se han desarrollado grandes cristales de ortosa (1-15 cm) bien en forma de maclas (carlsbad o baveno) o en forma de cristales sencillos. El resto de megacristales y la mesostasis están integrados por cuarzo y biotita, de menor tamaño y sin interés coleccionístico. El aspecto general de la roca es un estético gris negruzco siempre que se encuentre fresca. Para encontrar buenos ejemplares de ortosa sin romperlos antes de sacarlos os aconsejamos picar en las rocas que, por sus tonos pardo-rojizos indican un cierto grado de alteración; los cristales suelen desprenderse a los golpes de nuestro martillo sin necesidad de dar fuertes golpes que los acaban rompiendo.

Mina Rosita de Colmenar del Arroyo:

Esta pequeña explotación que funcionó entre los años 50 y 70 no es más que una calicata que se desarrolla sobre el filón principal de dirección NE-SW. Este filón encaja en unas granodioritas foliadas que presentan cloritización en el entorno del filón por efecto de hidrotermalísmo de baja Tª.

Respecto a la paragénesis aparece galena argentífera (mena) con algo de esfalerita, pirita y calcopirita. Acompañando a estos aparecen cuarzo y fluorita esencialmente. Minerales supergénicos de alteración son la malaquita, goethita y cerusita. Podemos realizar la búsqueda de minerales bien en la propia escombrera que se extiende a ambos flancos de la calicata, o bien en el propio filón que, en ocasiones presenta drusas de cristales de fluorita o cuarzo. La fluorita de colores que van del rosa , blanco o amarillo (para las expuestas a la luz solar) a las verdes o azul-moradas que se encuentran enterradas o en el filón, es sin duda la especie mineral más interesante de esta mina. Podéis encontrar algunos ejemplares realmente bonitos, así que a picar y suerte.

Francisco Javier González Sanz

Opinión.

Mineralogía y Coleccionismo.

Reflexionando muchas veces acerca de mi afición a los "pedruscos", "meños", o bien llamados minerales y todo el entorno que rodea a este mundo, he sacado una serie de conclusiones más o menos consistentes acerca del título que encabeza estas líneas, que tantas veces hemos oído y que nos aburre al leer la mayoría de las publicaciones especializadas en el tema.

Bien; existe una frase que puede resultar algo pedante y fácil de utilizar que sin embargo refleja muy bien una de las muchas cosas que quiero aclarar: "Darle a Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César", conocida ¿verdad?.

Mis andanzas por la Mineralogía, se han desarrollado casi siempre con un amigo o en solitario, consultando siempre bibliografía e investigando algunos yacimientos. A la hora de querer relacionarme con otros aficionados, me he encontrado con todo tipo de gente, lo normal es que sean personas apasionadas, amantes de la perfección mineral y otras muchas características que lo ensalzan; pero ¡ojo!, cuando un grupo nos juntamos el tema se complica, empiezan las suspicacias, piques y sobre todo el sentimiento de superioridad que unos directa o indirectamente sentimos sobre los demás.

Entre la fauna mineralogista nos encontramos mezclados geólogos, ingenieros de minas, vendedores de minerales y aficionados en general. Distintos enfoques para un mismo fin. El problema reside en que en la mayoría de los encuentros y tertulias sobre el tema, cada uno nos creemos en posesión de la verdad. Lo peor nos lo encontramos cuando estos roces llegan internamente en cada uno de los sectores mencionados: entre geólogos, el endógeno desprecia al de ambientes sedimentarios y viceversa; con ingenieros lo mismo entre las distintas especialidades; el vendedor de ferias lo hace con el de rastrillo y al revés. Concluyendo, un sinfín de posibles combinaciones inter e intradisciplinares que terminan por ser un tumor para la afición.

Sin intentar crear polémica, comentaré que existe una cualidad humana que deberíamos considerar de una vez por todas que es la humildad, aunque sea falsa. Lo bueno de relacionarse con otros aficionados, es la cantidad de cosas que podemos aprender, el geólogo experto enseña la base científica que es la Geología y podrá aclararnos "yo creo que esto es malaquita" y no "esto es Malaquita", siempre discutible ¿no?. El ingeniero experto, en una mina nos podrá aclarar dudas sobre la explotación y la maquinaria empleada. El vendedor mostrará casi siempre los mejores ejemplares y aportará referencias importantes sobre lugares potenciales. Como no, el aficionado local comprende mejor que nadie el terreno que pisa y nadie mejor que él conocerá los posibles yacimientos del lugar. Con todo esto no quiero hacer otra cosa que confirmar la frase mencionada al principio, aludiendo a la arrogancia de algunos, que critican la opinión de técnicos en la materia sin tener los suficientes conocimientos al respecto, no por ello despreciando la opinión de personas que por su seriedad y dedicación pueden aportar su colaboración.

Sin salirnos mucho del tema y al margen un poco de estas reuniones mineralogistas, nos encontramos con multitud de publicaciones especializadas, que por desgracia suelen clasificarse dentro del "mundillo" por su tamaño y colorido y no por su contenido. Las más importantes cuentan con presupuestos elevados además de colaboraciones técnicas de prestigio, renombre y calidad; las más humildes, con pocos medios (clasificadas por algunos como chapuzas), cuentan con la ilusión de algunos aficionados sin renombre pero si con un alto nivel técnico (geólogos por ejemplo) y una larga experiencia en el coleccionismo de minerales.

Concluyendo un poco con estos párrafos, siempre sin intentar favorecer ni perjudicar a nadie, vuelvo a hacer alusión a la humildad y a una visión objetiva de las cosas. La gente se equivoca tanto en las grandes como en las pequeñas publicaciones y eso no vamos a poder evitarlo nunca, seamos consecuentes y buenas personas aprendiendo de todos, mordiéndonos la lengua más de una vez, porque esto al fin y al cabo para la mayoría es una afición ¿o no?.

Daniel Agut Verburg

Congresos y Conferencias.

1º simposio sobre Geología, Medio Ambiente y Sociedad.

Camarasa (Noguera, Lleida), 13-15 de marzo de 1.998

Temas de las sesiones de comunicaciones: 1) Geología ambiental. Legislación. Educación Geológico-Ambiental; 2) El riesgo geológico. 3) La Geología y el ocio científico. Geoturismo. Parques geológicos; 4) Restauración y espacios degradados por la minería y por las obras públicas.

Se realizará un mesa redonda sobre el tema Geología, Medio Ambiente y Sociedad. Durante el desarrollo del evento se desarrollarán diversas ponencias que tendrán lugar el viernes a las 16 horas y el sábado a las 9 horas. Se efectuará una salidad geológica en el entorno del fituro Parque Geológico-Minero de Camarasa.

La inscripción general es de 15.000 ptas; para socios de la SEDPGYM, del IEI, desempleados con carnet del paro y estudiantes 5.000 ptas. Esta inscripción da derecho a recibir las Actas y la documentación de la reunión, así como a las visitas y excursiones programadas. La cuota debe abonarse antes del 15 de febrero ya que a partir de esta fecha tendrá un recargo del 25%.

La inscripción deberá abonarse mediante transferencia o talón a nombre de AMICS DE CAMARASA, en la libreta de la Caixa nº2100-0004-40-0111456428, indicando 'Simposio sobre Geología, Medio Ambiente y Sociedad'. Se ruega adjuntar copia del resguardo de la transferencia junto con el boletín de inscripción.

Para más información dirigirse a
Josep M. Mata-Perelló
Museu de Geología de la UPC
Bases de Manresa 61-73
08240 MANRESA

Para el alojamiento dirigirse a
Ajuntament de Camarasa
Tfno: 973- 42 00 09

15th International Sedimentological Congress.

Abril, 1998. Alicante.

Las sesiones científicas están dividas en nueve temas (A.- Técnicas analíticas. Procesamiento y representación de datos; B.- Ambientes no marinos; C.- Sedimentación terrígena marina; D.- Sedimentación evaporítica y marina carbonatada. Diagénesis de carbonatos; E.- Depósitos volcano-sedimentarios. Recursos minerales y mineralizaciones asociadas a sucesiones sedimentarias; F.- Análisis de cuencas y dinámica sedimentaria; G.- Geología y Oceanografía de márgenes continentales; H.- Bioestratigrafía y Paleoecología I.- Medios sedimentarios; J.- Rocas madres y reservorios clásticos).

Además de estas sesiones científicas, está prevista la organización de ocho simposios en los que se tratarán temas tales como geoquímica de sedimentos, sistemas lacustres, etc.

Finalmente, se organizarán una serie de salidas al campo de duración inferior o igual a tres días, cuyo coste será de 100 dólares diarios.

El registro al Congreso es de 250 dólares USA para los miembros de la IAS, 300 dólares para los no miembros, y de 150 dólares para estudiantes. En este precio están incluidos los abstract y el almuerzo.

Para más información ponerse en contacto con:
15th International Sedimentological Congress
Departamento de Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Facultad de Ciencias. Campus de San Vicente de Raspeig
Universidad de Alicante
Apartado 99. 03080 Alicante
Telf y Fax: 34 65903552
e-mail: ctierra@vm.cpd.ua.es

Publicaciones.

Arqueometalurgia de la provincia de Toledo: minería y recursos minerales de cobre.

Autores: I. Montero Ruiz; S. Rodríguez Montero y J.M. Rojas Rodríguez-Malo.

En este pequeño libro se esconde una cantidad sorprendente de información acerca de la desconocida minería de metálicos de la provincia de Toledo.

El planteamiento de esta obra es el localizar las posibles fuentes de mineral de las que se abastecieron los antiguos pobladores de la provincia de Toledo, para a través de análisis poder intentar determinar la procedencia del metal de las herramientas encontradas en los yacimientos arqueológicos.

Los autores hacen una importante labor bibliográfica y de campo que tiene como resultado un listado de indicios, ubicados por medio de coordenadas geográficas, siempre que es posible, y agrupados por términos municipales.

El trabajo presenta, además, numerosos análisis químicos de muestras recogidas, lo que permite alcanzar algunas conclusiones interesantes acerca de la mineralizaciones y su relación con los yacimientos arqueológicos.

Finalmente presenta un anexo compuesto por una relación de términos municipales-nombre de la concesión minera-mineral beneficiado.

Características:15.5x21.7 cm; nº páginas 64; Ed. Excma. Diputación Provincial de Toledo. Servicio de Arqueología.

Atlas Nacional de España: Geología y Relieve

El Centro Nacional de Información Geográfica (C.N.I.G.) lleva publicando desde hace unos años el nuevo Atlas Nacional de España. Esta obra recoge información sobre el medio terrestre, marino, demografía, industria, transportes y comunicación, y un largo etcétera recogido en 13 secciones con un total de 47 grupos individuales. Este Atlas se presenta bien como dos tomos, bien en CD-ROM, o como 'cuadernillos' sueltos, en los que se recogen uno o dos grupos.

El 'cuadernillo' que nos centra es el dedicado la Geología y Relieve de España (Sección II, grupos 5 y 6). En el grupo de GEOLOGÍA se hace un resumen exhaustivo de la geología peninsular divida por edades, una breve introducción a los fósiles españoles, y una descripción de los diversos grupos fósiles (invertebrados, vertebrados, flora, paleoicnología, y paleontología humana). Además, incluye abundantes fotografías y mapas a escala 1/2.000.000, entre los que destacan los mapas geológico y tectónico de la península.

En el grupo de GEOGRAFÍA, se describe el relieve peninsular e insular, la representación del terreno, la geomorfología y la cartografía geomorfológica, y los modelos digitales del terreno. Al igual que el grupo anterior, viene profusamente ilustrado con mapas, figuras y fotografías. Entre estas ilustraciones destacan los modelos digitales a 1/200.000 y la fotografía (mitad en blanco y negro y mitad en color) de la península Ibérica.

Características: 52x36 cm; 48 páginas; 43 fotografías; 21 mapas; 4 modelos digitales del terreno; edita C.N.I.G; precio: 900 pts.

Atlas Nacional de España: Minería

Otro 'cuadernillo' muy interesante de este Atlas es el dedicado al sector de la MINERÍA (Sección V, grupo 16). Este fascículo trata en primer lugar los aspectos más actuales de Minería en este país como son la relación minería-sociedad, la situación de los grandes yacimientos mineros españoles en relación con la geología, describe los principales sectores mineros (minería energética, minería de metálicos, minería de no metálicos, rocas industriales y productos de cantera), las relaciones minería-administración, y las perspectivas de futuro. En un segundo apartado se hace referencia a la minería histórica, desde las primeras edades del hombre hasta el ingreso de España en la CEE. El apartado final está constituido por una exhaustiva estadística de todos los aspectos relacionados con la minería (producciones por sectores mineros, por provincias, inversiones, costes, valores de producción, empleos, etc).

Al igual que 'cuadernillos' anteriores, este viene profusamente ilustrado con fotografías de labores e instalaciones mineras, minerales españoles, un mapa minero de España a escala 1/2.000.000, y abundantes gráficas y mapas con las estadísticas por provincias.

Características: 52x36 cm; 34 páginas; 36 fotografías; 32 mapas; 29 gráficas; 8 tablas; edita C.N.I.G; precio: 700 pts.

Memoria de la Tierra: vertebrados fósiles de la Península Ibérica.

Autores: Jordi Agustí y Mauricio Antón.

Este libro, editado a comienzos de año, realiza un repaso a las faunas de vertebrados de la Península Ibérica, desde la colonización del medio terrestre hasta el hombre de Neanderthal, pasando por los saurios del Mesozoico, los mamíferos del Terciario y los representantes del Pleistoceno y Holoceno.

El libro comienza con una breve introducción de la evolución de la Tierra, con referencia especial a la Península y a sus yacimientos fósiles (Pla de la Calma, barcelona; Ribadesella, Asturias; Las Hoyas, Cuenca; Cuenca de Tremp; Cuenca del Tajo y Madrid; Cuenca de Teruel; etc.).

El resto de la publicación consiste en explicaciones sobre períodos, yacimientos, o fósiles en concreto, cada una ilustrada por una reproducción de los óleos o de dibujos a lapicero de Mauricio Antón, probablemente el mejor ilustrador de temas paleontológicos hoy en día.

En las contraportadas aparece una tabla de los tiempos geológicos en la que vienen señalados los principales eventos en la evolución de la vida.

En conjunto es un libro de alto valor divulgativo ya que las explicaciones no son excesivamente tediosas, con largas listas de características morfológicas, sino que prima un lenguaje sencillo, asequible a todos los lectores interesados en la Paleontología de vertebrados. El apoyo de las fabulosas reconstrucciones de M. Antón facilita en gran medida la comprensión de los textos y nos hacen más cercanos los fósiles, ya que de otra manera sólo serían restos óseos y piezas dentarias en libros y museos, para una gran mayoría de aficionados.

Características: 25x19 cm; 159 páginas; 109 figuras; Ed. del Serbal: Colección Libros del buen andar (42). barcelona; precio: 3.900 pts.

Internet

Siguiendo con la colección de artículos dedicados a Internet incluimos nuevas direcciones, que os pueden ser de utilidad para moveros por el ciberespacio. Así mismo, te recordamos que esta sección esta abierta a todos los socios, si tienes una dirección de interés no dudes en mandárnosla. Os recordamos que en esta sección intentamos informar de las direcciones relacionadas con las Ciencias de la Tierra y con la Geología en especial.

Minas.

La zona occidental de Austria es conocida por su ya antigua tradición en la extracción de sal. Desde hace ya algún tiempo las Salzbergwerk (minas de sal o salinas en alemán) combinan su explotación con visitas turísticas. En el precio de la visita suele estar incluida un guía, la entrada a la mina por un trenecito y dentro de las galerias atracciones como pequeños viajes en barco, toboganes,... El guia suele hablar alemán aunque en algunas de ellas se incluyen pequeños altavoces en los que se da explicaciones en inglés, francés, italiano y con un poco de suerte en castellano. NOTA: en el interior no se permite picar.
http://www.Austria.EU.net:8l/image/salz/mines.htm

Antes de visitar alguna de estas minas es preciso informarse ya que no suelen estar abiertas durante todo el año.

Mapas.

Colección de la Biblioteca de la Universidad de Austín en Texas (Estados Unidos). Los mapas son de alta resolución y pueden ser transferidos gratuitamente a nuestro ordenador.
http://www.lib.utexas.edu/libs/PCL/Map-collection-guide.html

Otras direcciones

http://www.mapquest.com/
http://www.tue.nl/europe/

Predicciones meteorológicas.

Información sobre el tiempo en previsión de los cuatro próximos días en las grandes capitales del mundo, con imágenes tomadas desde un satélite.
http://www.intellicast.com/
http://www.clunix.cl.msu.edu/weather/
http://www.met.fuberlin.de/datasources/metserver.hmtl

Instituciones.

El Instituto de Astrofísica de Canarias dispone ya de una dirección propia en Internet.
http://www.iac.es

El Ilustre Colegio Oficial de Geólogos también dispone en la actualidad de dirección en la red.
http://www.icog.es
y, su dirección de correo electrónico es la siguiente
icog@icog.es

Recursos informativos sobre Medio Ambiente.

http://www.kaos.erin.gov.an:80/erin.html
http://www.ouh.nl/nw/info_net.html
http://www.eco-ops.com/econet
http://www.awa.com/nature/cei
http://www.eic.org

Divulgación.

Arbolitos

La presente información quiere ser una pequeña reseña de dos comarcas de la provincia de Burgos, una muy nombrada, la otra más humilde, donde los árboles que hace millones de años dieron al entorno aspecto peculiar son hoy testigos de aquello que los ojos del ser humano no pudieron contemplar.

Dos comarcas unidas por el tiempo geológico de su formación más distantes entre sí unos cien kilómetros en superficie. Una, la de Salas de los Infantes, al sureste de la capital, otra, la del Tozo, al noroeste. La primera muy renombrada por el bosque pétreo de coníferas encontrado en su entorno, la segunda, aunque menos conocida, por la abundancia de idénticos segmentos de xilópalo. Las dos corresponden al período del Cretácico medio-inferior: Aptiense-Albiense. En ellas destaca un suelo cuarcítico de gravas, arenas y pudingas, material de origen continental, arrancado a los relieves montañosos que por entonces circundaban a esta comarca y arrastrado por avenidas o ríos a la parte baja continental o deltaica próxima. Posiblemente también fueron las aguas quienes aportaron al llano las coníferas arrancadas a las laderas.

En la zona de Salas y siguiendo la dirección norte sur se puede encontrar la serie continua del Mesozoico: Triásico, Jurásico y Cretácico; no así en la del Tozo en la cual el Aptiense-Albiense es el suelo del valle por donde discurre el río Urbel y ambos lados lo contornean estratos del Cenomaniense.

Con estas características la fosilización de la madera se fue realizando al reemplazar las moléculas orgánicas por sílice, conservando la misma estructura que aquellas. El cuarzo puede ser una calcedonia, jaspe o sílice amorfo (ópalo). En los fósiles de Castrillo de la Reina se encuentra, frecuentemente, cuarzo bien cristalizado, con cristales de algunos milímetros, alternando con masas compactas de aspecto jaspeado. Algunas de las muestras recogidas en la comarca del Tozo son de un blanco lechoso, mientras que otras, como las de Castrillo, Hacinas, etc., varían entre amarillo-oscuro, marrón, marrón-oscuro.

En estos dos pueblos se han hallado ejemplares verdaderamente gigantescos, algunos de 15, 20 y más metros de longitud, y mientras Castrillo proyecta construir su parque de arbolitos, dada la abundancia de ellos. En Hacinas, entendamos, sus gentes, han plantado en puntos adecuados del pueblo, tres muestras que merecen, por sí solas un paseo para contemplarlas.

En La Nuez de Arriba, La Piedra, La Rad, pueblos del Tozo no se encuentran ejemplares tan grandes ni muy abundantes, pero algunos muy interesantes. Para ejemplo, el que existe en el museo del Liceo Castilla de Burgos.

A nosotros, amigos de los tesoros de la naturaleza, nos corresponde promover una campaña en defensa del yacimiento de arbolitos de Castrillo de la Reina so pena de vernos privados del que puede ser el mayor de España.

Gregorio Acero Peña

Coleccionismo

Introducción al Micromunt.

El aficionado a la Mineralogía, con el paso del tiempo, sufre una evidente evolución tanto en su forma de entender el coleccionismo, como en la valoración de los minerales que puede adquirir. Con frecuencia, la falta de espacio primero y la simple búsqueda de los ejemplares mejor cristalizados después, hace que el coleccionista se fije cada vez más en lo pequeño.

La adquisición de una lupa de mano es el primer paso para el descubrimiento de este mundo de los minerales en miniatura.

Al principio, la recolección de "micros" en los diferentes yacimientos, es puramente casual y suelen descubrirse unos meses después cuando miramos algo más detenidamente trozos de matrices o pedazos de alguna pieza rota. Es normal, por ejemplo, que revisando cajas de hace "nosecuantos años" con galenas masivas y costras de malaquita-azurita en cuarzo, nos encontremos al partirlas con alguna sorpresa como pequenas geodas con estos minerales en forma de minúsculos y perfectos cristales: cerusitas, anglesitas, etc. Al final es tal el "vicio" que cogemos, que nos tiramos una buena temporada dedicando nuestras siguientes excursiones a este tipo de minerales.

Concretando un poco, a esta afición por los minerales "micro", los americanos la denominan Micromount.

El verdadero paso al micromount, lo daremos al adquirir una lupa de las denominadas binoculares que permiten la visión de las piezas con los dos ojos y por lo tanto la observación esteroscópica con todo su relieve. El único "marrón,' es el elevado precio de estas lupas, aunque buscando por aquí y por allí, algún chollo siempre se puede encontrar.

Finalmente sin enrrollarme más, daros un listado de las minas que yo creo con más potencial de estos "micros" en la Comunidad de Madrid y aconsejaros que miréis bien sobre todo en los típicos yacimientos filonianos hidrotermales de cuarzo o baritina con la paragénesis BPGC (blenda, pirita, galena y calcopirita), que gracias a las aguas meteóricas se alteran a infinidad de sulfatos, carbonatos, fosfatos, etc., de metales como Fe, Cu, Pb o Zn.

Minas de Navalagamella.- Aparecen perfectamente cristalizados minerales como la wulfenita, cerusita, malaquita acicular o la piromorfita.

Minas de Colmenar del Arroyo.- En la Mina La Carrala, aparecen cerusitas y bonitos cubos de fluorita de diversos colores. En la Mina Nuestro Padre Jesús, encontramos pirita, calcopirita, galena, blenda y calcita en cristales perfectos.

Mina de cobre de Colmenarejo.- Encontramos calcotriquita acicular, torbernita, arsenopirita, malaquita botroidal y uraniníta.

Canteras de Bustarviejo, Valdemanco y La cabrera.- Con el añadido de poder encontrar enormes geodas, lo normal son las pequeñas con toda clase de fases minerales características en pegmatitas y perfectamente cristalizadas como prenhita, granates, albita, cuarzo ahumado, zeolitas, turmalina, etc.

Mina de magnesita del Pto. de la Cruz Verde.- Se encuentran piritoedros.

Mina de cobre en Torrelodones.- Con malaquita, torbernita, autunita y otros minerales de uranio.

Filones de Sn-W en Hoyo de Manzanares.- En los bordes de los típicos "filones sandwich" de cuarzo y en contacto con la moscovita aparecen perfectos cristales de casiterita y cuarzo.

Daniel Agut Verbug

Yacimientos

Mina San Nicolás [Valle de la Serena (Badajoz)]

Bueno, lo primero, aclarar que no hay ninguna mina en el término municipal de Valle de La Serena que se llame 'San Nicolás', sino que este es el nombre de un grupo minero (San Nicolás-Tres Amigos), compuesto por las minas 'La Galia', 'La Fortuna', 'El Arreglo' y 'El Cerrojo'.

Este grupo minero tenía unas instalaciones de tratamiento del mineral centralizadas en la primera de estas minas, que es lo que popularmente se conoce como mina 'San Nicolás'.

Una vez aclarado esto, os diré que el acceso es muy sencillo. Partiendo del pueblo de Valle de La Serena, hemos de tomar la carretera que se dirige hacia Alange y, tras unos 7 kms., sale de la carretera, hacia la izquierda, una pista de tierra en buen estado (si no lo han quitado, en el desvío hay un indicador de dirección que reza: MINA SAN NICOLÁS). Al final de esta pista, de unos 2 kms. de longitud, se encuentra la mina.

Como veréis, las instalaciones de la mina y, en especial los edificios, se encuentran en muy buen estado de conservación. Esto es debido a que se trata de una propiedad particular cuidada por su dueño, un vecino del Valle de La Serena, lo cual quiere decir que si queréis visitar la mina, tendréis que pedir permiso.

Geología. El yacimiento consiste en un stockwork de filones de cuarzo, con dirección preferente SO-NE, mineralizado, que encajan en cuarcitas y greisen. Estos filones están relacionados con un granito no aflorante en la zona de la mina, pero que si aflora en la cantera de la Osa, a 2 km. de la mina.

Se trata de filones hidrotermales de alta temperatura, con ganga de cuarzo y fluorita, mineralizados con una paragénesis de Sn-W-Mo-As-Bi.

Minería Las cuatro minas que componen este grupo son de interior, explotadas mediante pozos y galerías en dirección, bien sobre el mismo filón, o bien en paralelo a éste. La mina 'La Galia', la mayor y la más visitada del grupo minero, es la única que presenta entradas en galerías horizontales, aunque se encuentran cegadas por diversos hundimientos.

El volumen de escombreras de esta mina es bastante importante ya que hasta ella eran transportados los materiales de las restantes minas para ser lavados, mediante una cinta transportadora de la que apenas queda ningún resto.

Historia. La explotación de estas minas comenzó el siglo pasado, siendo beneficiada por una compañía minera belga hasta principios de siglo. El período de máximo apogeo en la explotación corresponde al período de entreguerras, en el que fueron explotadas por una compañía minera de capital alemán. Posteriormente permanecieron abandonadas hasta comienzos de los años 60, en que fueron reabiertas para aprovechar el bismuto que contenían las escombreras y que no había sido beneficiado previamente. Las minas volvieron a cerrar, esta vez definitivamente (al menos hasta ahora), en 1.973. Durante todo este último período de explotación tan sólo se obtuvieron 135 Tm. de bismuto.

Mineralogía. En cuanto a la mineralogía, es bastante amplio el espectro de especies que se citan en esta mina, aparte de lo cual, hemos podido identificar alguno más que no había sido citado previamente. La paragénesis tradicional cita la presencia de: arsenopirita, berilo, bismita, bismutinita, bismutita, bismuto nativo, calcopirita, caolinita, casiterita, cuarzo, escorodita, esfalerita, farmacosiderita, fluorita, galena, goethita, molibdenita, moscovita, pirita, sellaita, sillenita, tantalita-Nb, topacio, torbernita, wolframita y wulfenita. Los minerales que he podido recoger en mi última visita a esta mina son:

ARSENOPIRITA-FeAsS-Monoclínico. Se presenta normalmente en cristales prismáticos biterminados, encontrándose habitualmente más o menos alterada, aunque puede aparecer tanto inalterada, como completamente alterada. Los cristales siempre aparecen implantados en cuarzo lechoso y no suelen exceder los 2 cm. de dimensión máxima.

BISMITA-Bi2O3-Monoclínico. Yo la he encontrado como pseudomorfosis de cristales de bismutinita, y con aspecto terroso amarillento. Normalmente las masas terrosas miden entre 0,5 y 2 cm.

BISMUTINITA-Bi2S3-Rómbico. Se presenta como cristales prismático-aciculares de hasta 1 cm., normalmente incluida en el cuarzo, y excepcionalmente aparece cristalizada en cavidades del cuarzo lechoso. Normalmente aparece acompañada de molibdenita. Es más abundante de lo que a primera vista parece.

BISMUTO-Bi-Trigonal. Tan sólo he encontrado una pieza, con un pequeño cristal de 1 mm., acompañando a bismutinita y molibdenita en una grieta del cuarzo. Es verdaderamente escaso.

CALCOPIRITA-CuFeS2-Tetragonal. Como casi todos los minerales aparece en el interior del cuarzo, en forma de cristales de unos 0,5 cm. y casi siempre parcialmente alterados. Es escasa.

CAOLINITA. Es más bien escasa, y aparece como producto final de la alteración de los silicatos presentes, siempre asociada a goethita. Se presenta como masas terrosas blanco tanto en cavidades del cuarzo como en el greisen.

CUARZO-SiO2-Trigonal. El cuarzo es omnipresente en este yacimiento, la mayor parte de las veces como masas lechosas de gran tamaño, aunque tampoco son raras las cavidades con pequeños cristales secundarios. Rara vez superan la dimensión de 1 cm.

ESCORODITA-FeAsO42H2O-Rómbica. Como novedad con respecto a otras minas españolas en las que aparece este mineral ('La Parilla', 'barruecopardo', mina 'Mónica' en Bustarviejo, etc.), sucede que en este caso se presenta en forma cristalizada. Presenta cristales prismáticos terminados en pirámide rómbica, con las caras del prisma bastante estriadas. El color es verde pálido a la luz solar y azul pálido a la luz artificial. Los cristales normalmente no sobrepasan 1 mm., pero a veces llegan a superar 1 cm. Se presenta en cavidades del cuarzo, por alteración de la arsenopirita y es bastante más abundante de lo que en un principio pudiera parecer.

FARMACOSIDERITA-KFe4(AsO4)3(OH)46-7 H2O-Cúbico. Este es un mineral poco abundante en España y los ejemplares de esta mina dan lugar a unos "micromounts" de lo más bonito. Aparece en forma de pequeños cristales (de no más de 1 mm.) cúbicos, de color entre oliva y verde esmeralda, casi siempre acompañados de otros arseniatos. Es una pena que invariablemente los cristales de color más intenso pasen a tener un color pardo-miel con el tiempo. Es un mineral escaso, pero merece la pena buscar alguna pieza de él para luego deleitarnos. Aparece dentro del cuarzo.

FLUORITA-CaF2-Cúbico. No da lugar a piezas espectaculares, pero de vez en cuando es posible encontrar algunos cristales cúbicos, con las caras recrecidas e incoloros, de pequeñas dimensiones (menos de 1 cm.). Es más abundante en forma de cristales implantados en el cuarzo de 2-3 cm., con las capas externas del cristal de color violeta intenso, una capa media blanquecina y el núcleo de color verde intenso. Excepcionalmente aparece alguna pieza de color rojo intenso.

GOETHITA-FeO OH-Rómbico. Aparece como costras botroidales negras dentro del cuarzo masivo, y es el producto final de alteración de los minerales de hierro de esta mina. Es medianamente abundante.

MOLIBDENITA-MoS2-Hexagonal. Aparece como pequeños cristales tabulares aislados en el cuarzo o como grupos de cristales deformados, también dentro del cuarzo, y con dimensiones de hasta 1,5 cm. Es bastante escasa y acompaña a los minerales de bismuto.

MOSCOVITA-KAl2(Si3Al)O10(OH,F)2-Monoclínico. Aparece como laminillas, a veces de contorno hexagonal, de color gris-blanquecino. Suele ir acompañando a la wolframita y es más bien escasa.

PIRITA-FeS2-Cúbico. Se presenta en forma de cristales pentadodecaédricos, a veces deformados, de 1 cm. aproximadamente de diámetro. Es relativamente abundante e invariablemente se encuentra incluida en el cuarzo.

SILLENITA-Bi12SiO20-Cúbica. Aparece como pátinas amarillo-verdosas sobre fracturas del greisen. A veces rellena las grietas de bloques de hasta 20 cm. Es difícil encontrarla, pero cuando aparece, lo hace en abundancia.

TANTALITA-Nb-Fe (Ta, Nb)2O6-Rómbica. Aparece como grupos de cristales prismáticos, a veces de varios centímetros, pero con cristales no superiores a 0,5 cm. Suele presentarse junto a wolframita en el cuarzo. Es muy escasa.

WOLFRAMITA-(Fe,Mn)WO4-Monoclínica. En realidad se trata de FERBERITA (FeWO4), debido a la práctica ausencia de manganeso en este yacimiento. Aparece en cristales de hasta 5 cm., normalmente incluidos en el cuarzo, aunque excepcionalmente lo hace en cavidades, presentando cristales de crecimien-to libre de no más de 0,5 cm. Es relativamente abundante.

Aparte de estos minerales ya citados en trabajos previos sobre esta mina, hay que destacar que he encontrado otros minerales, que todavía no se habían descrito previamente en esta mina, e incluso alguno que todavía no se había citado en España. A falta de análisis definitivos, estos serían:

ARSENIOSIDERITA-Ca3Fe4 (AsO4)4 (OH)63H2O-Monoclínico. Ojo, no confundir con ARSENOSIDERITA (sinónimo de arsenopirita). Se presenta como diminutos cristales prismáticos (1 mm.) de color rojo más o menos intenso, acompañando a escorodita y farmacosiderita en las cavidades del cuarzo. Una vez que se sabe identificar, es más abundante de lo que parece. Normalmente suele formar grupos de cristales.

BEARSITA-Be2(AsO4)(OH)4H2O-Monoclínico. Sólo ha aparecido un único cristal prismático de 3 mm., casi incoloro y fuertemente estriado en una cavidad del cuarzo, acompañado de arseniosiderita, escorodita y farmacosiderita.

MIXITA-BiCu6(AsO4)3(OH)63H2O-Hexagonal. A este mineral se pueden atribuir unas esferillas fibroso-radiadas de reducidas dimensiones (1 mm.) que suelen aparecer agrupadas en cavidades del cuarzo, con presencia de calcopirita y minerales de bismuto alterados.

YESO-CaSO42H2O-Monoclínico. Es relativamente abundante en algunas cavidades del cuarzo, especialmente en las piezas en las que aparecen sulfuros ligeramente alterados. Suele presentarse en laminillas incoloras o en diminutos cristales incoloros.

La verdad es que se podría considerar a esta mina como un pequeño paraíso del micromount, pudiendo ser recogidas muestras cristalizadas de minerales raros a nivel español y relativamente raros a nivel mundial. También hay que comentar que no hay que desestimar una pieza porque en principio en ella no se vea nada, ya que muchas veces aparecen deliciosas muestras de binocular en casi cualquier cavidad del cuarzo. Así que suerte y a picar...

Carlos Javier Anaut Bernardo

Pedradas y Esquirlas.

I Mesa de Intercambio de Baikal-Geo.

El pasado día 10 de septiembre tuvo lugar la I Mesa de Intercambio promovida por Baikal-Geo. Esta mesa se realizó en el local de 'Zona Minera', en el madrileño barrio de Chamberí. Pasadas las cinco de la tarde empezarón a llegar los participantes trayendo muestras de mineral de prácticamente todos los rincones de España (aragonitos de Macael y Minglanilla, marcasitas de Reocín, ortosas de Bustarviejo, etc.) y piezas del extranjero (cinabrios de Ucrania).

La mesa se desarrolló mediante un puja, en la cual el 'subastador' (uno de los propietarios de Baikal) o el interesado en una pieza en particular, ofrecía un precio de salida que los asistentes podían mejorar hasta que nadie pujase. También se realizarón transacciones entre particulares.

La veintena larga de participantes (mineralogistas, comerciantes y muchos aficionados) es prueba evidente de la buena acogida de este tipo de iniciativas por parte de los interesados a la Mineralogía.

Según nos ha comunicado uno de los miembros de Baikal-Geo, esta mesa de intercambio se realizará todos los jueves siguientes al mercadillo de la Escuela de Minas, que como sabeís tiene lugar cada primer domingo de mes.

Pueblos aragoneses intentan que sus yacimientos paleontológicos sean declarados Patronomio de la Humanidad.

Tres localidades aragonesas: Galve y Peñarroya en Teruel y Aren en Huesca poseen algunos de los yacimentos paleontológicos de dinosaurios más ricos e importantes de España. Además de estos yacimientos, en numerosas localidades se han encontrado pistas con las huellas de estos saurios. La riqueza y gran número de localidades con restos fósiles ha llevado a estas a intentar conseguir de la UNESCO la declaración de estos puntos como Patrinomio de la Humanidad.

Galve tiene restos de saurópodos como el Aragosaurus, el Megalosaurus; ornitisquios herbívoros como el Hypsilophodon o el Iguanodon; tiburones y reptiles voladores. En Peñarroya aparece el Dinosaurus tastavinensis, en honor al río que baña la localidad. Este era un saurópodo que podía alcanzar las cuarenta toneladas de peso y que podía medir entre 16 y 20 metros, y vivió hace unos 130 millones de años.

Nuevos hallazgos paleontológicos.

A comienzos de este verano (6 de junio) se encontró en el yacimiento de La Pedrera, en la sierra del Montsec (Lleida), lo que parecen ser los restos más antiguos de la cría de un ave, con una edad de 120 millones de años. De momento no se ha podido clasificar, a la espera de encontrar un ejemplar adulto, aunque ha sido asignado al grupo de la enantiornitas, un grupo de ave ya extinguidas.

El 27 de agosto apareció en Arén uno de los últimos dinosaurios, el hadrosaurio. Se trata de un herbívoro con pico que caminaba sobre dos patas y que vivió hace unos 65 millones de años. El hallazgo es excepcional por estar el resto prácticamente completo.

El día 6 de septiembre apareció la noticia de la asignación al género Babaryonyx de un resto mandibular de un dinosaurio pescador encontrado en Igea (La Rioja) en 1983. Este animal con un cráneo y mandíbulas típicamente cocodrilianas, capaz de asumir una postura cuadrúpeda y dotado de un garfio extraordinario para ensartar de peces de gran tamaño, vivió en la zona de La Rioja hace unos 130 millones de años.

En esta última noticia se coló un error muy importante. El autor, en el segundo párrafo, comienza hablando del resto como perteneciente a un dinosaurio para en la misma frase describirlo como un mamífero de cráneo y mandíbulas 'morfológicamente cocodrilianas'. Referirse a un resto de dinosaurio como de dinosaurio y de mamífero en la misma frase es como mezclar el tocino con la velocidad.

El 16 de septiembre apareció en El País la noticia sobre el descubrimiento de un nuevo yacimiento de huevos de dinosaurios en el término de Abella de la Conca (Lleida). Este yacimiento ha sido considerado como el más grande de Europa, y se cree que alberga unos 200.000 huevos de Pararhabdonon insonense. Según los expertos, estos son tal vez los últimos huevos que pusieron los dinosaurios antes de su desaparición. Este hallazgo confirma que el subsuelo de la cuenca de Tremp esconde una gran riqueza de restos paleontológicos relacionados con la presencia de dinosaurios, ya que en los últimos años se han encontrado abundantes yacimientos en esta zona.

Nueva exposición en el Museo del I.T.G.E.

Dos colmillos de mastodonte de tres metros de largo y otros restos óseos de este pariente lejano del elefante actual conforman una nueva exposición del Instituto Tecnológico Geominero de España, en Madrid, que recrea parte de un yacimiento arqueológico en el que se hallaron esqueletos de este animal. Un equipo de paleontólogos, explicó la directora del Museo del Instituto, Isabel Rábano, ha reproducido una cuadrícula del yacimiento de Las Higueruelas, en Alcolea de Calatrava (Ciudad Real), donde se excavaron decenas de mastodontes, que vivieron en los márgenes de los pantanos de esta comarca durante el Plioceno.

Efe. EL PAÍS, 23 de septiembre de 1997

Hallado en Álava el más importante yacimiento de ámbar del mundo.

Hace dos años se encontró en Peñacerrada, al sur de Álava, un yacimiento de ámbar de una edad comprendida entre 107 y 114 millones de años. En él se han encontrado insectos, arácnidos, moluscos, e incluso fragmentos de alas pertenecientes a dinosaurios voladores. Hasta el momento se han catalogado 1500 muestras pertenecientes a 13 órdenes diferentes, y los expertos aseguran que han examinado un 10% del yacimiento.

Este ámbar es de mejor calidad que los que se encuentran en Líbano, Israel y Jordania. Esta gran calidad y la gran diversidad de formas encontrada sitúan a este yacimiento como el mejor del mundo.

EL PAÍS, 28 de octubre de 1997

Las Médulas (León) declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

El pasado 4 de diciembre se anunciaron en Nápoles los nuevos 46 puntos declarados Patrimonio de la Humanidad. De ellos cuatro pertenecen a España, pero en esta reseña comentaremos sólo uno de ellos, Las Médulas, por su alto valor geo-minero y cultural.

Las Médulas, vistadas por la Asociación en abril de 1.991, albergan los restos de la mayor mina de oro de la antiguedad. Se calcula que los romanos extrajeron durante el siglo II unos 900.000 kilos de oro por el procedimiento denominado ruina montium, que consistía en introducir grandes cantidades de agua a gran presión por una impresionante red de galerías y conducciones.

Monumento nacional desde el año 1.931, en los últimos años ha sido declarado Bien de Interés Cultural, Zona Arqueológica y Espacio Natural por la Junta de Castilla-León. Desde hace un par de años cuenta con un plan director encargado por el Gobierno regional, que intenta poner en marcha un proyecto museístico y un aula arqueológica.

El País, 5 de diciembre de 1.997

El primer fósil del antecesor del panda rojo, hallado en Madrid.

El resto fósil, una pieza dentaria correspondiente al segundo molar inferior, fue hallado durante las excavaciones del Pasillo Verde, en las inmediaciones de la estación Imperial, hace unos cinco años, por un equipo de paleontólogos del Museo de Ciencias Naturales. El resto que se intentó clasificar en su momento sólo ha podido serlo al compararse con las muestras del museo parisiense.

El Magerictis imperialensis era un carnívoro más bien vegetariano, de entre cuatro y cinco kilos, buen trepador de árboles y que vivió en un ambiente pantanoso con un vegetación baja abundante, en un clima subtropical. En este yacimiento también han sido encontrados restos fósiles de rinocerontes, jiráfidos, jabalíes, cérvidos y micromamíferos como ratones y conejos.

El País, 8 de diciembre de 1.997