Hace justo 200 años, en el año 1817, el Real Colegio de Artillería de Segovia, adquirió una colección de minerales para la enseñanza de la química mineralógica a los caballeros cadetes, puesto que lo necesitarían en su ejercicio profesional para la fabricación de pólvora y explosivos, y la fundición de piezas de artillería (cañones, proyectiles…).
Documento de solicitud de la compra de la colección de minerales por parte del General García Loygorri, fechado en 1817 (Archivo General Militar de Segovia)
Hasta aquí, todo parece de lo más normal: una institución de enseñanza militar procura material docente práctico para sus alumnos. Si no fuera porque esa colección que adquirió el Real Colegio no era una cualquiera: se trata del ramo mineralógico de D. Casimiro Gómez Ortega, naturalista en el Real Jardín Botánico de Madrid; quien a su vez lo había heredado de su tío Joseph Ortega, boticario de los Reales Ejércitos de Su Majestad; quien lo heredó, como dote por casamiento en segundas nupcias con Mariana Gonzalez; y ésta de su marido, el boticario Luis Llorente; y éste del anterior propietario de la botica, Ignacio de la Peña… Y así sucesivamente hasta poder remontar su origen a inicios del siglo XVIII, lo que la convierte en una de las colecciones de minerales, rocas y fósiles más antiguas del mundo.
En resumen, este año 2017 se celebra el 200º aniversario de la adquisición por el Real Colegio de Artillería (actual Academia de Artillería de Segovia), de una de las colecciones de minerales más antiguas del mundo.
Esquema cronológico de la evolución de la colección de minerales de la Academia de Artillería de Segovia (en el centro, en verde), en el marco de otras colecciones y museos históricos de España (Díez-Herrero, 2017)
A pesar de que para las instituciones segovianas y castrenses parece haber pasado desapercibido este importante aniversario, da la casualidad de que este año se han organizado dos ciclos de conferencias asociadas a dos exposiciones temporales:
- ‘El legado de Proust‘, de la Fundación Biblioteca de Ciencia y Artillería, en la citada biblioteca de Segovia, en conmemoración del 225º aniversario del discurso de apertura de la Casa de la Química y la llegada de Luis Proust a Segovia; incluye una vitrina dedicada a los minerales de la Colección.
- ‘Exotica in Militaria‘ en el Museo del Ejército de Toledo, para recordar y rendir homenaje a una época (siglos XVIII y XIX), en la que la ciencia y lo militar se unen para impulsar el desarrollo científico e industrial de España.
Y en ambos ciclos, se han incluido sendas charlas divulgativas sobre esta interesante colección de minerales, que tendrán lugar, con entrada libre y gratuita:
- Jueves 21 de septiembre de 2017, 12.30 h, Auditorio del Museo del Ejército en Toledo, conferencia «Esmeraldas, oro, plata y otras piedras custodiadas por el Ejército«; posteriormente se hará una visita guiada a la exposición temporal. De esta noticia se han hecho eco los medios de comunicación, como la agencia de noticias Europapress y el periódico digital LaInformación.com
- Martes 14 de noviembre de 2017 (inicialmente programada para el 26 de octubre), 19.00 h, Academia de Artillería de Segovia, conferencia » La colección de minerales de la Academia de Artillería a través de sus etiquetas«; posteriormente se hará una visita guiada a la colección (pendiente de confirmación).
Esperamos que estas dos charlas, aunque dentro de otros ciclos y programas de actividades dedicadas a otras temáticas tangenciales, sirvan de reconocimiento y homenaje al 200 cumpleaños de una de las colecciones de minerales más antiguas e interesantes del mundo.
Para más información, se puede consultar:
- DÍEZ, A. (1997). La colección de minerales, rocas y fósiles de la Academia de Artillería de Segovia. Boletín Geológico y Minero, 108 (2), 207-214. ISSN 0366-0176; DL M-3279/1958; NIPO 241-97-001-8. PDF
- DÍEZ HERRERO, A. (2005). Apuntes históricos sobre la Colección de minerales, rocas y fósiles de la Academia de Artillería de Segovia. LLULL, Revista de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y las Técnicas, vol. 28 (nº 62), 383-413. ISSN 0210-8615. PDF
- MORENO YUSTE, J.M. (2006). Las Ciencias Naturales (Química y Mineralogía) y el Colegio-Academia de Artillería de Segovia: 1839-1928. Asociación Cultural “Biblioteca de Ciencia y Artillería”, Segovia, 315 pp.
- DÍEZ HERRERO, A. (2007). Apuntes históricos sobre la Colección de minerales, rocas y fósiles de la Academia de Artillería de Segovia. Memorial de Artillería, año 163, nº 1. Diciembre 2007, 27-47. ISSN 0213-6155. D.L.: M-11728-1979. NIPO: 076-07-055-8.
- DÍEZ-HERRERO, A. (2017). De exoticorum in militaria mineralibus. Una antiquísima colección de minerales, rocas y fósiles en la Academia de Artillería de Segovia. En: Chaves, J.L., García, C. y Gómez, J.L. (Coord.), Exotica in militaria. pp. 140-159. Museo del Ejército, Ministerio de Defensa, Toledo, 215 pp. NIPO: 083-17-071-2 (edición papel); ISBN: 978-84-9091-274-4 (edición papel); Depósito Legal: M-10145-2017.
Noticias relacionadas:
- Página web del Ministerio de Defensa: http://www.ejercito.mde.es/unidades/Segovia/acart/Noticias/2017/019.html
- Noticia en la agencia de noticias Europapress
- Noticia en el periódico digital LaInformación.com