Geolodía Segovia

El Geolodía es una jornada dedicada a la divulgación de la Geología y de la profesión del geólogo que se celebra cada año el mismo fin de semana en todo el país (alrededor del 7-8 mayo). Durante este día tienen lugar un conjunto de excursiones gratuitas, simultáneas en todas las provincias e islas, coordinadas por la Sociedad Geológica de España, guiadas por geólog@s y abiertas a todo tipo de público. El lema general del Geolodía a nivel nacional es “La Geología ante la Emergencia Climática”, siendo su principal objetivo mostrar que la Geología es una ciencia atractiva y útil para nuestra sociedad.

En Segovia llevamos más de una decena y media de ediciones de este evento realizadas desde 2009 hasta este año. Todo comenzó en 2008 con una ruta por Segovia (desde los granitoides cercanos al IES Mariano Quintanilla hasta el Álcazar), titulada “Un día con geólogos”, coordinada a nivel nacional por el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG), que fue el preludio de los siguientes geolodías.

Explicación de las rocas en los escaparates de los comercios de la calle Real de Segovia. Un día con geólogos 2008, precedente de los Geolodías en Segovia.

Por otro lado, en los años 2020 y 2021 se planteó una ruta virtual para realizar presencialmente de forma individual por las inmediaciones de la Risca de Valdeprados, debido a que el confinamiento por la COVID-19 impidió realizar las excursiones presenciales y multitudinarias.

Explicación de la falla inversa del talud de la antigua carretera nacional 110 en Zarzuela del Monte. Geolodía Segovia 2017

En Segovia, nunca hemos querido dejar pasar esta oportunidad para divulgar la Geología de nuestra provincia. A continuación podéis ver un recopilatorio de los geolodías ya realizados y que resume los aspectos más relevantes de la Geología de Segovia. Deseamos que os ayude a tener una visión de conjunto y a entender mejor “nuestras raíces geológicas” y la dimensión del patrimonio geológico segoviano. Además, os adjuntamos un mapa sintético donde podréis ubicar las rutas.

2009- SepúlvedaParque Natural Hoces del Duratón”:

2010 – Geología Urbana Ciudad de Segovia “Un recorrido de 600 millones de años entre Nueva Segovia y La Fuencisla”:

2011 – Ortigosa del MonteEl Berrocal de Ortigosa:

2012 – El valle de TejadillaPróxima estación: el Cretácico de Tejadilla:

2013 – La LastrillaDe las raíces de las montañas, a los mares tropicales: del Sotillo a La Lastrilla:

2014 – San LorenzoLos granitos de San Lorenzo: Entre el agua y el fuego”:

2015 – Armuña “¿Hubo dinosaurios en Segovia?”:

2016 – Pinarejos “Pinarejos: Un oasis entre dunas”:

2017 – Zarzuela del Monte /Ituero y Lama “Geología de libro”:

2018 – CastrojimenoVacaciones en un arrecife tropical:

2019 – BalisaRocas de mil colores. Para muestra un botón…el de Balisa:

2020-21- Valdeprados “…Y de repente, la Risca”:

2022– Valseca «¿Sobre qué crecen los garbanzos? Geo-rutas y GeoMuseo de Valseca«:

2023– Cuéllar «Geología en cuatro estaciones«:

Esperamos que hayamos suscitado vuestra curiosidad e interés y os animéis a salir al campo y disfrutar del rico patrimonio geológico que Segovia y su provincia nos ofrece. Os esperamos en el próximo Geolodía de Segovia.

Asociación Geología de Segovia