A todo riesgo VI

Desde hace ya seis años, Segovia se convierte en punto de reunión de curiosos en búsqueda de las huellas que terremotos, inundaciones, deslizamientos de tierras y otros riesgos geológicos naturales han dejado sobre la ciudad. Y es que ¿sabías que hay huellas del terremoto de Lisboa en varios monumentos de Segovia? ¿que varios movimientos de ladera han afectado a la muralla? o ¿en la ciudad se han producido hundimientos por sufusión?

«A todo riesgo VI» plantea un tranquilo paseo por la ciudad extramuros, partiendo del Centro de Recepción de Visitantes del Ayuntamiento de Segovia, pasando por la alameda del Parral, la Casa de la Moneda, el barrio de San Marcos y La Fuencisla, el valle del Clamores para terminar (enlazando con autobús urbano) en la estación de ferrocarril convencional. A lo largo de toda la jornada se descubrirán e interpretarán los riesgos geológicos naturales que han afectado históricamente a Segovia, que han dejado su huella en monumentos y han sido recogidos en las crónicas y en los últimos años por los medios de comunicación. Puedes descargar el guión de «A todo riesgo V», que se celebró en 2011.

«A todo riesgo VI» es la única actividad de la Semana de la Ciencia que se organiza en Segovia, tendrá lugar el próximo lunes 5 de noviembre de 2012. Para apuntarse, las inscripciones se abren el 22 de octubre, es necesario dirigirse a Charo Calle en el teléfono 91 349 5959 en horario de 9 a 14 h de lunes a viernes. La participación en la actividad es gratuita, corriendo por parte de los participantes tanto el transporte a Segovia, la comida y un billete de autobús urbano que es necesario para facilitar el desplazamiento entre el la alameda de «La Fuencisla» y la estación de ferrocarril. Para poder acceder a la última parte de la excursión, visita a la estación de ferrocarril es imprescindible llevar un chaleco reflectante.

La UNED dedicó un pequeño artículo a «A todo riesgo V» que se celebró en 2011, puedes leerlo siguiendo este enlace. También puedes participar en cualquiera de las otras actividades geológicas enmarcadas en la Semana de la Ciencia 2012 que incluye talleres, itinerarios y jornadas.

ACTUALIZACIÓN (23/10/2012):
Puedes consultar el guión de «A todo riesgo VI: convivir con los desastres geológicos cotidianos» pinchando en el siguiente enlace o sobre la imagen.

 

INFORMACIÓN PRÁCTICA:
FECHA DE LA EXCURSIÓN: lunes 5 de noviembre de 2012

HORARIO PREVISTO: 10.00 a 18.00 h

LUGAR DE INICIO: 10.00 h en el Centro de Recepción de Visitantes del Ayuntamiento de Segovia, sito en la Plaza del Azoguejo, a escasa distancia de la parte más elevada de la doble arquería del Acueducto, Segovia.

LUGAR DE FINALIZACIÓN: 18.00 h. en la estación de ferrocarril antigua deSegovia, sita en el enlace entre las calles Obispo Quesada y Carretera de Villacastín, próxima al cuartel de la Guardia Civil de Segovia.

ITINERARIO: Recorrido a pie por aceras, escaleras, caminos y veredas acondicionados (bajo grado de dificultad y escasa pendiente salvo sitios concretos) de unos 5-6 km de longitud con el siguiente itinerario: Plaza del Azoguejo-Paseo de Santo Domingo-Convento de Santa Cruz la Real- Alameda del Parral- Casa de la Moneda-San Marcos- Alameda de la Fuencisla- Cuesta de los Hoyos- Valle del Clamores-Puente de Sancti Spiritu- (autobús urbano)- Estación ferrocarril antigua.

DESPLAZAMIENTO HASTA SEGOVIA DESDE MADRID Y REGRESO:
Además de la posibilidad de desplazarse en vehículo particular, existen 3 posibilidades en transporte público:

  • • Autobús Interurbano en la empresa La Sepulvedana, con salida desde el Intercambiador de Príncipe Pío y llegada a la estación de autobuses de Segovia.Duración del viaje aproximada: 1 hora 5 minutos (directos). Los servicios con salida de Madrid a las 7.30 h o 8.00 h, permiten llegar a tiempo para el inicio de la excursión. Para la vuelta pueden emplearse los servicios con salida de Segovia a las 18.30 ó 19.00 h. Más información actualizada de horarios en: http://www.lasepulvedana.es
  • • Tren de alta velocidad desde la estación de Chamartín hasta la estación de Segovia-Guiomar AV. Duración del viaje aproximada: 28 minutos; desplazamiento desde la estación hasta la plaza del Azoguejo en autobús urbano (línea 12), 20 minutos. Precio del billete ida y vuelta en trenes AVE-lanzadera, 22 euros. Hay un tren AVE lanzadera con salida de Madrid-Chamartín a las 8:10 h y con llegada a Segovia a las 8.38 h, que permite estar en la Plaza del Azoguejo antes de hora de inicio de la excursión. Para el regreso hay un tren AVE lanzadera con salida a las 18:30 h desde Segovia-Guiomar y otro a las 20:12 h. Más información actualizada en: http://www.renfe.com
  • • Tren convencional desde las estaciones de Atocha, Recoletos, Nuevos Ministerios o Chamartín. Duración del viaje aproximada, 1 hora 48 minutos;
  • desplazamiento desde la estación hasta la Plaza del Azoguejo en autobús urbano (línea 8), 20 minutos. Más información actualizada sobre los horarios en: http://www.renfe.com

ALMUERZO Y COMIDA:
Esta edición del itinerario no cuenta con subvención del almuerzo por parte de la Comunidad de Madrid, por lo que será necesario que cada persona inscrita lleve su propia comida. No obstante, al ser un recorrido periurbano, a la hora del almuerzo se estará a poca distancia de algunos bares y restaurantes (Rte. San Marcos, Hotel Alcázar, Mesón Villa Rosa, Mesón El Arriero…) donde los asistentes podrán almorzar, y si quieren hacer las pertinentes reservas por su cuenta.

MATERIAL NECESARIO:
Se recomienda llevar ropa adecuada a las condiciones meteorológicas previsibles en esa época del año en Segovia y de acuerdo con las previsiones de tiempo atmosférico. Igualmente calzado cómodo para andar durante varias horas por sendas y pistas que pueden tener sectores encharcados y embarrados. Para la última de las paradas, dado que hay que transitar por las vías del ferrocarril con autorización de Adif, nos exigen que todas las personas lleven un chaleco reflectante, como el que se utiliza en los vehículos para situaciones de emergencia.

Para un adecuado aprovechamiento de la actividad, se recomienda llevar material para tomar notas (cuaderno y bolígrafo o lapicero), cámara fotográfica, y si se desea prismáticos.
En un momento del itinerario será necesario montar en un autobús urbano (línea 6 entre Sancti Spiritus y estación de ferrocarril), por lo que habrá que adquirir el correspondiente billete de autobús (precio próximo a 1 euro).

La organización facilitará a cada asistente un guión de la actividad consistente en un folleto encuadernado con textos y abundante material gráfico, donde se explica la excursión en general y lo más importante de cada una de las paradas.

PARA MAYOR INFORMACIÓN O PREGUNTAS ESPECÍFICAS:
Andrés Díez Herrero (IGME), 913495966, andres.diez@igme.es


Publicado el

en:

, , ,

por

Etiquetas: