Como viene siendo tradición, aprovechamos esta última entrada del año en la web de la asociación Geología de Segovia, para hacer un balance de lo que ha sido la actividad de la misma y en general de la divulgación geológica en nuestra provincia a lo largo del año que finaliza, en este caso 2022.
Actividades organizadas o en las que ha colaborado Geología de Segovia
Este 2022 ha sido, sin duda, un año crucial en las actividades organizadas o colaboradas por Geología de Segovia, puesto que a las iniciativas habituales (Geolodía, Hidrogeodía, A todo riesgo, Café de l@s geólog@s…) se han venido a sumar otras tantas de la programación de actividades del 10º aniversario de la Asociación. Eso ha supuesto la organización o coorganización de cerca de una decena de actividades, casi una al mes:
- Enero: visita al Espacio de la Ciencia de Cogeces del Monte y el Museo de la Piedra de Campaspero (Valladolid)
- Marzo: Hidrogeodía Segovia 2023 (Revenga, con Segovia Educa en Verde)
- Abril: Etnogeodía Segovia 2023 (Segovia)
- Mayo: Geolodía Segovia 2023 (Valseca)
- Junio: Paseo geológico por Castrojimeno (con Ayuntamiento de Castrojimeno)
- Julio: visita guiada a los troncos fósiles de Caballar y Arevalillo de Cega, y las inundaciones en Pajares de Pedraza (VII Encuentro de padrinos y madrinas de LIG de Segovia).
- Octubre: San Frutos geólogo
- Noviembre: A todo riesgo XVI (Segovia, con Segovia Educa en Verde)
- Diciembre: Café de l@s geólog@s

También la colaboración en muchas otras actividades organizadas por otros colectivos:
- Febrero: XIII Olimpiada de Geología, fase provincial de Segovia (Segovia; con AEPECT y UVa)
- Septiembre: 35º aniversario de la ASAM (Valseca, con la ASAM)
- Octubre: GeoArqueoloDía Segovia (Segovia, con GeoarQua, Concejalía de Patrimonio de Segovia y Turismo de Segovia)
- Diciembre: Paseo geológico del Paraje Pintoresco de Segovia (Segovia, con GeoarQua y Turismo de Segovia).

Y la participación en diversas iniciativas como invitados o cooperantes:
- Mayo: XVI Feria del Garbanzo de Valseca (Valseca; con Ayuntamiento de Valseca).
- Julio: geo-ruta para alcaldes y vecinos dentro de la Reunión anual y comida de hermandad (Castrojimeno; con Mancomunidad de La Pedriza).
- Septiembre: visita guiada al GeoMuseo de Valseca para la actividad de la Asociación Cultural de Abades (Valseca; con Ayuntamiento de Abades)
- Octubre: V Jornada del Garbanzo de Valseca (Ayuntamiento de Valseca)
- Noviembre: Paseo arqueológico del Paraje Pintoresco de Segovia (Segovia, con GeoarQua).
- Noviembre: Agenda Urbana de Segovia (Ayuntamiento de Segovia)
- Noviembre: visita a las obras de rehabilitación del antiguo Teatro Cervantes de Segovia. (MITMA y empresa constructora)
- Diciembre: inauguración panel Fuente del Pájaro (Valseca-Zamarramala, con Ayuntamiento de Valseca)
- Diciembre: Plan Director de Arbolado de Segovia (Ayuntamiento de Segovia)

A ello se suman iniciativas puntuales de difusión e imagen de la asociación, como la realización de camisetas conmemorativas del 10º aniversario con un motivo de viñeta de Celia Uve sobre el Hidrogeodía Segovia 2022 (agotadas); y el encargo de un panel desplegable (roll-up) y una banderola (fly banner) con mapas geológicos de Segovia.
Repercusión mediática de las actividades de Geología de Segovia
También ha sido el año de las 126 apariciones en los medios de comunicación, tanto locales, regionales y nacionales; y medios impresos clásicos (periódicos, revistas…), como audiovisuales (radio, televisión…) y medios digitales múltiples (diarios, blog, webs…).
Sólo en medios digitales (algunos de ellos también en la edición impresa) hemos aparecido en 94 noticias en medios digitales, diarios digitales, podcast de radio, grabaciones de televisión, blogs y webs. A las que cabría sumar 23 apariciones en medios impresos (prensa) tanto local, regional y nacional: 12 en El Adelantado de Segovia; 4 en El Norte de Castilla, edición Segovia; 3 en El Día de Segovia; 2 en El Nordeste de Segovia; 2 en la revista Viajar por Segovia. También 5 apariciones en programas de televisión: 3 en el Canal 7 Castilla y León y 2 en el Canal 8 Segovia, ambos de la Radiotelevisión de Castilla y León. Y finalmente 4 apariciones en medios radiofónicos: 2 en Radio Segovia (Cadena SER) y 2 en Onda Cero Segovia.
La página web de Geología de Segovia en 2022
La página web de la Asociación es www.geologiadesegovia.info, donde se cuelga toda la información acerca de las actividades y proyectos que se realizan, así como enlaces a noticias de interés relacionadas con el mundo de la geología en general y con la geología de nuestra provincia en particular. Desde que se presentaron los resultados de la web en la anterior asamblea de la asociación Geología de Segovia (29 de diciembre de 2021) los datos son los siguientes:
– 88 entradas nuevas (frente a las 63 de 2021).
– Las visitas recibidas han sido de unas 35.304 visitas (unas 34.900 en 2021).
– Además, las sesiones de estas visitas ascienden a más de 48.200 sesiones (44.000 en 2021.
– La web va ganando usuarios nuevos llegando casi a los 35.000 usuarios nuevos (unos 34.800 en 2021).

La semana del año 2022 con un mayor número de usuarios ha sido, con diferencia, la que finalizó el 19 de marzo de 2022, con 2534 usuarios; seguida de la semana que finaliza el 7 de mayo, con 1550 usuarios; mientras que las semanas con menos visitas, como es lógico, son varias del mes de agosto, aunque superando las 400 visitas.
El día del año 2022 con más usuarios fue el 16 de marzo de 2022, con 931 usuarios, asociados a la lectura de la entrada publicada el 15 de marzo de 2022 sobre el episodio de caída polvo sahariano (“¿Polvo eres? Más bien arcilla”); en segundo lugar se encuentra el 4 de mayo, en los días previos el Geolodía 2022 y con la entrada sobre la geología en el Camino de Santiago en Segovia, con 781 usuarios.

El tiempo que dedican los visitantes de la web a leer una entrada tiene una media de un minuto y quince segundos (01:15; 01:04 en 2021), que es el tiempo justo que se tarda en leer una entrada media de la web, ligeramente más extensas que en 2021. Fluctúa semanalmente según la extensión de las entradas de esa semana, aunque se mantiene con una base en torno al minuto, si bien ligeramente superior en primavera (Hidrogeodía, Etnogeodía, Geolodía…). Lo cual coincide muy bien con el número de usuarios activos en 30 días, mayor en primavera antes de los grandes eventos.


El porcentaje de rebote es del 75,80%, muy elevado pero en la línea de años anteriores.
Los dispositivos desde los que más se consulta la web Geología de Segovia siguen siendo los teléfonos móviles (21.451 usuarios), frente al ordenador de sobremesa (13.187) o tableta electrónica (692).

Predomina la ‘búsqueda orgánica’ (19.762), frente a la directa (7.916) y social (5.601).
Los países desde el que se conectan más usuarios son: España (21.787); seguido a distancia por México (2563), Estados Unidos (1.980), Perú (1.419) y Colombia (1232); y con menos de mil usuarios al año Argentina, Chile, Ecuador, Venezuela, República Dominicana, Bolivia, Irlanda, Guatemala, China, Suecia, Alemania…

Evolución de los asociados de Geología de Segovia
El año 2022 ha sido el de la eclosión del número de asociados, que pasaron de los 118 con los que finalizó 2021, a los 159 con los que terminamos 2022; lo que significa un incremento de 41 soci@s en solo un año; o sea, aumentar en un 35% (más de una tercera parte) el número de asociados.
Entre las causas de este increíble aumento del número de soci@s pueden estar: el mayor número de actividades desarrolladas, en las que las personas participantes conocen y valoran las ventajas de hacerse soci@ y estar informadas; y el mayor alcance de la página web y sus entradas semanales, que llevan a más gente a animarse a hacerse soci@s para estar informadas y participar en las mismas.
Además, entre los nuev@s socios predominan las personas jóvenes, lo que asegura el relevo generacional y la participación de nuevas ideas propuestas para la Asociación.