No, no se asusten. Que sepamos, ni Cándido (apodado ‘El Segoviano’), ni Pedro Delgado (quizás el segoviano más conocido), ni ninguna persona de Segovia se ha visto afectada por el terremoto ocurrido el 25 de enero de 2016 a las 5.22 horas, de magnitud 6.3 (magnitud, que no intensidad) y del cual se pueden encontrar cumplida información, entre otros lugares, en la página web que ha abierto el IGME ex profeso.
En realidad quien se ha visto afectado es el bajo «El Segoviano«, un monte submarino, con la cima a una profundidad de 1133 m, que se eleva unos 200 metros respecto a la Cuenca Occidental del Mar de Alborán (cuyo lecho se sitúa a unos 1300 m de profundidad).
Según el «Mapa topobatimétrico del Mar de Alborán y Estrecho de Gibraltar«, publicado en 2008 por el entonces Ministerio de Educación y Ciencia, Instituto Español de Oceanografía (a escala 1:400.000; Proyec. UTM Huso 31 N Madrid, Instituto Español de Oceanografía, ISBN: 84-958-77-30-9), este bajo se sitúa al noroeste del banco B/O Vizconde de Eza y de otro monte submarino llamado María del Carmen; y al suroeste del banco de la Herradura Sur.
Desconocemos oficialmente cuál es el origen de ese topónimo submarino, pero resulta curioso la alusión a Segovia, cuando nuestra provincia dista mucho de la costa. Quizás algún oceanógrafo de origen segoviano, quizás se encontró allí algún objeto con origen en Segovia…
Como el epicentro del terremoto se ha situado relativamente próximo a esta situación, es previsible que se haya visto afectado por este sismo.
Desde el máximo respeto y nuestra solidaridad a las personas afectadas de Melilla y Andalucía, permítasenos esta licencia distendida para quitar gravedad a la noticia y despertar una sonrisa.