Geólogos segovianos en la prensa hasta el último día del año

El día 31 de diciembre de 2018 son noticia en El País las investigaciones de nuestro paisano, el Doctor Javier González, Científico Titular en el IGME (Áreas de Geología Marina), oriundo de La Granja de San Ildefonso, y que fue dos años Presidente de la Asociación Segoviana de Aficionados a la Mineralogía (ASAM). Ya veis: de buscar arsenopiritas en las laderas de La Atalaya, a investigar yacimientos minerales en los fondos marinos de medio mundo.

Este es el enlace al artículo de El País: https://elpais.com/sociedad/2018/12/30/actualidad/1546190303_868371.html

Las investigaciones de Javier, están dentro de las actividades del proyecto MINDeSEA (http://geoera.eu/projects/mindesea/) que tiene como objetivo la exploración e investigación de yacimientos marinos en los mares europeos. La importancia de estos potenciales yacimientos es vital puesto que muchos contienen los denominados «tierras raras» imprescindibles para el desarrollo de baterías y nuevas tecnologías.

MINDeSEA es un proyecto europeo GeoERA, financiado por el Programa Horizonte 2020, liderado por el Instituto Geológico y Minero de España (IGME), y del que forman parte otras 11 organizaciones internacionales con competencias para el estudio de los recursos minerales marinos. MINDeSEA tiene por objetivo el estudio y cartografía sistemáticos de los principales tipos de recursos minerales, con potencial económico, de los fondos marinos europeos: sulfuros hidrotermales, costras de ferromanganeso, fosforitas, placeres minerales marinos y nódulos polimetálicos. Se están estudiando los minerales submarinos de los océanos Ártico y Atlántico, y los mares Báltico, Mediterráneo y Negro en el territorio europeo. Las herramientas SIG se están empleando en múltiples sentidos: para desarrollar bases de datos y mapas armonizados; para implementar las características de los depósitos minerales como por ejemplo los contenidos de metales críticos; para delimitar las áreas metalogenéticas identificadas; o para crear mapas de potencialidad, necesarios el descubrimiento de nuevos depósitos minerales en base a casos de estudio. Los resultados del proyecto MINDeSEA serán de acceso público, a través de una plataforma que se basará en una arquitectura coherente, que tendrá en cuenta las experiencias obtenidas en proyectos anteriores de armonización de datos financiados por la Unión Europea, y se construirá como una extensión de la Infraestructura Europea de Datos Geológicos (EGDI). MINDeSEA pretende demostrar la eficiencia de la creación de esta infraestructura de conocimiento pan-Europea de los recursos minerales submarinos; para apoyar la regulación, gestión, exploración y futura explotación de los mismos de un modo medioambientalmente sostenible.

Hace ya tiempo, Javier nos contó sobre sus investigaciones a bordo del buque oceanográfico «Hespérides»: https://www.geologiadesegovia.info/geosegovianos-javier-gonzalez/

 


Publicado el

en:

, , ,

por

Etiquetas: