Sí, has leído bien: vamos a hablar de geología de Segovia, como siempre en esta página web; pero no de la Segovia española más conocida, sino de otra de las ‘Segovias’ repartidas por el mundo, la Segovia de Colombia.
Bien es sabido que el nombre de Segovia no es exclusivo de la ciudad del centro de la península Ibérica y de la provincia de la que es capital, sino que hay otras muchas localidades de España y de otras zonas del mundo que llevan este nombre. A este respecto se puede consultar el pie de página del prólogo (página iv) que dedica al tema Andrés Gómez de Somorrostro en su libro “El Acueducto y otras antigüedades de Segovia” (1820); o el artículo que se publicó hace unos años en la sección de opinión de El Adelantado de Segovia.
Una de esas ‘Segovias’, la situada en el departamento de Antoquia, al noroeste de la República de Colombia (Suramérica)fue ‘descubierta’ por el capitán Francisco Núñez Pedrozo.Antes de la llegada de los colonos, el territorio segoviano estaba poblado por los indios tahamíes y yamecíes.En los años 1860, los exploradores llegaron a Segovia y redescubrieron los yacimientos auríferos, lo que le transformó en una localidad eminentemente minera, con abundantes minas de oro y plata en sus inmediaciones (El Silencio, Providencia…). Hasta tal punto esta minería es importante para la localidad de Segovia, que el escudo local, en uno de sus cuarteles inferiores, aparece un minero picando y un cuerno de la fortuna del que salen pepitas de oro que caen a una batea; y la letra del himno local ensalza el pasado glorioso minero y el valor de sus hombres mineros. En la actualidad cuenta con unos 40.000 habitantes y un notable dinamismo social (http://www.segovia-antioquia.gov.co).
«Escudo de Segovia (Antioquia)» de BrCaLeTo – Trabajo propio.
Disponible bajo la licencia CC BY-SA 4.0 vía WikimediaCommons – https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Escudo_de_Segovia_(Antioquia).svg#/media/File:Escudo_de_Segovia_(Antioquia).svg
Recientemente, el IGME y el Servicio Geológico Colombiano han firmado un convenio de colaboración y, entre las materias en las que están intercambiando conocimientos técnicos, se encuentra el patrimonio geológico y paleontológico. Con este motivo, se han desplazado hasta Bogotá varios técnicos y científicos españoles, para asesorar a los equivalentes colombianos en la catalogación, valoración y gestión del patrimonio geológico colombiano. En su último viaje, uno de los expertos españoles del IGME, el Dr. Luis Carcavilla Urqui, ha tenido el detalle de solicitar al Servicio Geológico Colombiano una copia del mapa geológico de la región en la que se encuentra la Segovia colombiana; y nos lo ha regalado tanto en copia de papel como en DVD con el mapa y la memoria en formato PDF. Desde aquí nuestro agradecimiento a Luis Carcavilla y sus compañeros de viaje (Ángel, Carolina y Juani) por este detallazo.
El mapa geológico en el que se incluye Segovia (Colombia) es la hoja (plancha en terminología colombiana) número 117, de nombre “Amalfi”, por ser ésta la principal localidad en ella contenida. Fue realizada en 1975 por el antiguo Instituto Colombiano de Geología y Minería (INGEOMINAS, compilado por Dario Barrero, Néstor Castro, Octavio Ramírez, Hernando Lozano y Jairo Vesga) con la colaboración con el U.S Geological Survey (Tomas Feininger; aunque la versión digital es del año 2010. La geología se encuentra representada a escala 1:100.000, sobre base cartográfica tomada de las planchas departamentales del IGAC, con proyección Transversa de Mercator, esferoide Internacional 1909, con origen de coordenadas: 74°04’51.30» W, 4°35’56.57» N, y falso origen (metros): X = 1’000.000, Y = 1’000.000. Dentro de la plancha, llama la atención la existencia de una amplia zona del sector centro-septentrional del mapa, que aparece sin representación geológica (en blanco), con un rótulo que reza “REGIÓN NO MAPEADA”; imaginamos que por las dificultades de acceso (área selvática y montañosa), la ausencia de afloramientos, o la problemática del conflicto con la guerrilla.
La localidad de Segovia, aunque no aparece rotulada como tal, según nos indican, corresponde a un polígono urbano situado en el sector nororiental de la hoja, en la zona que fue complilada por el técnico Octavio Ramírez A. (Ingeominas), a unos 650 m de altitud sobre el nivel del mar, en el interfluvio entre las quebradas de Santa Rita (al sureste) y Doña Teresa (al noroeste), tributarias del río Magdalena. El clima es ecuatorial, con temperatura media anual de 24º y precipitación proxima a los 3000 mm.Segovia está rodeada por minas activas e inactivas (en esa fecha) de oro y plata. Todo el núcleo de población y su entorno, incluyendo las explotaciones mineras, se encuentran sobre litologías ígneas plutónicas, principalmente dioritas y cuarzodioritas de edad Jurásico (datadas en 160+-7 millones de años); solo cubiertas por depósitos aluviales cuaternarios en los fondos de las principales quebradas. Estas rocas ígneas forman una franja norte-sur situada al este de la falla Otu, principal accidente tectónico de la comarca, que da paso hacia el oeste a las rocas metamórficas paleozoicas (esquistos, gneises, cuarcitas y anfibolitas) de la Cordillera Central. Hacia el este, la franja de dioritas y cuarzodioritas está limitada por la falla Nus, que da paso a rocas sedimentarias y volcánicas de edad Cretácico.
A partir de la lectura de la memoria del mapa, fechada en 1970 y con 190 páginas de extensión, se puede leer que al región, desde el punto de vista estructural, es parte de un vasto y complejo sinclinorio, intruido concordantemente por plutones félsicos sintectónicosmesozonales o catazonales y posteriormente por el batolito Antioqueño epizonal y postectónico; las grandes fallas en cizalla, con dirección norte-sur, algunas de las cuales se pueden seguir varios centenares de kilómetros, tienen desplazamientos medibles de varios kilómetros.
Las dioritas y cuarzodioritas son la roca encajante de filones de cuarzo aurífero, en los que durante los años 70s del siglo anterior se situaban las explotaciones de oro más importantes de Colombia (Frontino gold Mines Ltd.).
En resumen, aunque en las inmediaciones de la Segovia colombiana existen, igual que en la Segovia española, rocas gnéisicas de edad paleozoica, rocas plutónicas y rocas de edad cretácica, los tipos de rocas y sus edades son bastante diferentes, por lo que no podemos decir que las dos Segovias están hermanadas por su geología.