Las actividades de geoturismo en Segovia, nuevamente un ejemplo internacional

Las actividades, propuestas y recursos divulgativos desarrollados para la práctica del geoturismo en la ciudad de Segovia, han sido nuevamente citados como ejemplo y referente pionero a nivel internacional. Esta vez ha sido en el artículo titulado «La interpretación como instrumento para potenciar el geoturismo en Tandil», del que son autores Guillermina Fernández, Susana Ricci, Silvia Valenzuela, Raúl Castronovo y Aldo Ramos, todos ellos del Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales (Facultad de Ciencias Humanas. UNCPBA. Tandil, Argentina). El artículo aparece publicado en la prestigiosa Revista Estudios Ambientales,Volumen 3 N° 2, año 2015 (ISSN: 2347-0941).

Fernandez et al (2015), geoturismo Tandil, revistas estudios ambientales

revista_estudios_ambientales

En este caso se cita el trabajo de Arribas García, A., Díez-Herrero, A., Gutiérrez-Pérez, I., & Vegas, J. (2013), titulado «Desarrollo de un filtro de geoturismo en realidad aumentada para telefonía móvil, sobre el patrimonio geológico de la ciudad de Segovia» publicado en Cuadernos del Museo Geominero 15, páginas 21-28. Para los autores es uno de los dos ejemplos reseñables (junto a GeoMallorca) de la aplicación de las nuevas tecnologías al patrimonio geológico y su interpretación.

Arribas et al (2013), filtro geoturismo Segovia realidad aumentada

 

 


Publicado el

en:

, ,

por

Etiquetas: