Los rudistas segovianos ajustan el reloj cretácico

El nuevo artículo publicado en la revista científica internacional Cretaceous Research («Investigación cretácica») titulado The Turonian-Campanian rudist bivalve succesion in the Central Iberian Bassin («La sucesión de bivalvos rudistas del Turoniense-Campaniense en la Cuenca Ibérica central») del que son autores Javier Gil, José María Pons, Enric Vicens, José García-Hidalgo, y Manuel Segura (Universidades de Alcalá y Autónoma de Barcelona), realiza una profunda revisión y puesta al día de este grupo de fósiles (los rudistas) en el centro de la península Ibérica, citados y muestreados desde los años 80 (en varias de tesis regionales) hasta nuestros días.    

Con este objetivo, se han muestreado 35 afloramientos diferentes con contenido fosilífero, muchos de ellos dentro en la provincia de Segovia, estableciéndose cuatro asociaciones de rudistas, de edades (y con localidades en): i) Turoniense Inferior (Cuenca y Guadalajara); ii) Turoniense Superior (Norte de Burgos); iii) Coniaciense (Segovia); iv) ¿Santoniense?-Campaniense (Segovia y Madrid).

El buen estado de conservación en general de las tres primeras asociaciones ha permitido describir y figurar con gran detalle las principales características morfológicas de los rudistas, aquellas que sirven para su clasificación. Al mismo tiempo, la abundancia de ejemplares ha permitido un detallado análisis de variaciones morfológicas intraespecíficas, detectando determinaciones previas erróneas, de manera su taxonomía se ha visto ampliamente mejorada.

Finalmente, se han correlacionado estas asociaciones con biozonas estándar de ammonites, lo que ha permitido afinar notablemente su posición cronoestratigráfica.

Fig 19 del artículo: relación estratigráfica de las sucesiones de rudistas y los ciclos eustáticos de 3 y 4º orden del Cenomanense al Campaniense, mostrando también la preservación de los fósiles (oscuro mal preservado, blanco bien preservado)

Por lo que se refiere a nuestra provincia, se han estudiado ejemplares de 12 afloramientos diferentes pertenecientes a la tercera y cuarta asociación (Coniaciense y Santoniense-¿Campaniense, respectivamente) que muestran un desigual estado de conservación. Los rudistas de la tercera asociación son, sin duda, los que más destacan en el trabajo por su abundancia y excelente estado de conservación, aflorando en Castrojimeno (Lugar de Interés Geológico DU136: Sección y biostromos de rudistas en el Coniaciense de Castrojimeno) y poblaciones de los alrededores.

Modificado de Fig. 5 del artículo: detalles de los poros de las valvas izquierdas (superiores) de ejemplares de Vaccinites giganteus de la localidad de Castrojimeno

No obstante, destacan los ejemplares de Hippurites incisus hallados durante las obras de desdoblamiento de la circunvalación de la ciudad de Segovia a su paso por el término municipal de La Lastrilla, que permiten datar con precisión por primera vez, como Coniaciense, la Fm Dolomías del Caballar. Lamentablemente, los ejemplares de la cuarta asociación corresponden a moldes internos de conchas disueltas pertenecientes a los géneros Radiolites e Hippurites, recogidos en varios afloramientos de los alrededores de Segovia (Valle de Tejadilla), Pajares de Pedraza, Valdeprados e Ituero y Lama. Su deficiente estado de conservación impide una mayor precisión taxonómica.

Modificado de Fig. 10 del artículo: ejemplares de Radiolites radiosus de Castrojimeno.

El trabajo finaliza analizando las implicaciones paleobiogeográficas que se deducen de la distribución de las cuatro asociaciones de rudistas a lo largo de la Cuenca Ibérica y las causas de diferente estado de preservación en el registro geológico.

Sin perjuicio de todo lo anterior, quizás lo más sobresaliente de este trabajo a nivel divulgativo son las cuatro figuras que aparecen al final como material suplementario, que corresponden a anaglifos 3D de las especies más relevantes (mayoritariamente de la tercera asociación -Castrojimeno), mostrando sus características morfológicas más relevantes. Así con unas gafas 3D y ayudados de las detalladas explicaciones que se recogen en el texto, no nos resultará muy difícil introducirnos en este apasionante mundo de la paleontología, todo ello, conociendo mejor los fósiles de nuestra provincia.

Pablo Font de la Fuente


por

Etiquetas: