LAS PIEDRAS Y LOS PAISAJES EN LA CULTURA TRADICIONAL DE SEGOVIA. PRIMERA APROXIMACIÓN A LA ETNOGEOLOGÍA SEGOVIANA
Nuria Sacristán Arroyo y Fuencisla Vicente Rodado
Que los geólogos promulguemos que las piedras están más presentes de lo pensamos en el día a día del ser humano, no es algo nuevo. Pero cuando se trata de las tradiciones y costumbres culturales de la provincia de Segovia, la cosa llega aún más allá. Tanto, que hasta al mismo Agapito Marazuela en su día “quisieron llenarle de piedras la mochila” cuando iba recogiendo los cantostradicionales para su cancionero.
Y es que cuando se habla de Etnogeología, de geología y etnografía todo al mismo tiempo, tal vez uno no sea consciente de los numerosos ejemplos que se pueden encontrar sin salir de nuestros límites provinciales. Eso debió ocurrirlas a las geólogas segovianas Nuria Sacristán y Fuencisla Vicente cuando empezaron su andadura en la investigación de esta disciplina hace ya algún tiempo. Toponimia de pueblos y parajes, oficios tradicionales, indumentaria, supersticiones, fiestas populares, nombres de Vírgenes y Santos patronos, lugares singulares, leyendas y cuentos, refranes populares… ¡En todos tiene influencia la geología segoviana!
El resultado del trabajo por fin ve la luz bajo el título “Las piedras y los paisajes en la cultura tradicional de la provincia de Segovia. Primera aproximación a la Etnogeología segoviana”, sumándose a los ya presentes en la colección libros de las Becas de Investigación del Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana “Manuel González Herrero”, de la Diputación Provincial de Segovia.
En definitiva, una obra para personas interesadas en la cultura y las tradiciones segovianas no de manera aislada en lo referente a aspectos culturales, sino de una forma integral, llegando al origen y al porqué de estas tradiciones desde el punto de vista de la geología y así, comprender la relevancia de esta ciencia en el pasado, presente y futuro de nuestra provincia.
Todo ello recopilando cuantiosa información bibliográfica, testimonios y datos de campo, escrito con rigurosidad científica pero con un lenguaje asequible, buscando que sea comprensible por cualquier persona. Un despliegue de abundante material gráfico que ilustra cada ejemplo, con figuras originales, esquemas y un montón de fotografías a todo color. Y propuestas de itinerarios para descubrir muchos de los elementos y lugares más significativos del primer inventario de la Etnogeología segoviana.
Este próximo viernes 19 de octubre a las 19:00h.se presentará este libro en el Salón de Plenos de la sede de la Diputación Provincial de Segovia (Calle San Agustín, 23-Segovia).
Os invitamos a todos los que queráis y podáis, a acercaros a la presentación para descubrir esta obra. Felicidades a las autoras por su dedicación y compromiso con la geología de Segovia.
Muchas gracias y ¡mucha mierda, chicas!