Top-ten: lo que no te puedes perder

A partir del principios de julio, el GeoMuseo de Valseca dispone de dos personas contratadas para actuar como monitores geológicos de los campamentos infantiles de verano; pero de forma simultánea (si se lo permite su dedicación) o con posterioridad (en los meses de septiembre a diciembre), también realizarán visitas guiadas a la colección permanente y facilitarán la entrada al GeoMuseo, en su 25º aniversario de apertura.

Una excelente oportunidad para conocer las colecciones, revisitarlas y fijarte en piezas singulares a las que probablemente antes no habías dedicado tu atención.

La ‘Lista Guinness’ de los récords del GeoMuseo de Valseca

Los ejemplares más antiguos:

  • 1* De la colección: Meteorito Campo del Cielo (Argentina, – 3700 M.a.)
  • 2* De la Tierra: Esquisto-gneis con yoderita, Tanzania (-2500 M.a.)
  • 3* De Segovia: Mármoles y rocas de silicatos cálcicos, Las Suertes (Vegas de Matute, -600 M.a.).

Los fósiles más antiguos:

  • 4* De la colección: Trilobites cámbricos, (Marruecos, -520 M.a.)
  • 5* De Segovia: Cruzianas ordovícicas (Domingo García, -470 M.a.)

Los ejemplares más recientes:

  • 6* De la colección: Rocas volcánicas de la erupción de La Palma (La Palma, septiembre-diciembre 2021)
  • 7* De Segovia: Magnesita bioprecipitada (laguna de Las Eras, Coca, 2019)

Los ejemplares más valiosos:

  • 8* De la colección: Okenita, Poonah (India)
  • 9* De España: Yeso cristalizado, Fuentes de Ebro (Zaragoza)
  • 10* De Segovia: Casiterita, San Rafael (El Espinar)

Aquí puedes ver un vídeo casero con los principales contenidos y distribución de piezas del GeoMuseo. ¡Te esperamos!


Publicado el

en:

, ,

por

Etiquetas: