Después del éxito de participación del pasado Geolodía, el próximo sábado 1 de junio nos volvemos a encontrar con una actividad relacionada con la Geología en Segovia. En esta ocasión, el escenario será la Academia de Artillería donde, Andrés Díez Herrero realizará una charla/exposición sobre el grupo de colecciones de minerales, rocas y fósiles que la Academia posee, y a la que están invitados todos aquellos que lo deseen, de forma libre y gratuita.
Andrés Díez Herrero, doctor en Ciencias Geológicas que en la actualidad trabaja como Científico Titular en el Instituto Geológico y Minero de España (Ministerio de Economía y Competitividad), dedicó más de tres años a la clasificación de estas colecciones y, según su criterio después de contactos con las mejores universidades y centros de investigación europeos, afirma con convicción de buen conocedor de esta disciplina, que los fondos de minerales, rocas y fósiles de la Academia son únicos en su clase: puede tratarse de una de las colecciones de Historia Natural más antiguas documentadas del Mundo.
Preguntado Andrés Díez sobre detalles de la importancia de estas colecciones, subraya entre otros, la existencia en sus vitrinas de piezas pertenecientes al denominado “Tesoro del Delfín”, conjunto de orfebrería antigua, elaborado con metales nobles y piedras semipreciosas, que casi en su totalidad se conservan en el Museo del Prado y que, por extrañas razones que desvelará en la charla, alguna de esas piezas forman parte de la colección.
También nos comenta algunos aspectos históricos relacionados, como pueden ser los etiquetados manuscritos por el mismo Louis Proust, profesor del Colegio de Artillería que consiguió dotarle de los recursos más avanzados de la época, y que sobre la base de las experiencias desarrolladas en nuestra ciudad, le permitieron enunciar la ‘Ley de las proporciones definidas’, que todos hemos estudiado.
La charla y exposición se enmarca dentro de las actividades del Día de las Fuerzas Armadas, y está incluida dentro de esta jornada de puertas abiertas con un horario de 10:30 a 13:30 y de 17:00 a 20:30 horas lo que permitirá a los asistentes visitar la Academia y sus lugares más emblemáticos: el claustro, la escalera de honor, el pasillo de honor y la galería de promociones. Además podrán acercarse a la colección de maquetas y una muestra de gorros militares, sin olvidar la sala de materiales y de armas portátiles.
La charla-exposición tendrá dos pases en la mañana del sábado día 1 de junio: el primero será a las 11:30 horas y el segundo a las 13:00 horas, hasta completar la capacidad de la sala. Se anuncia como novedad que dado el interés de la charla y las piezas a exhibir, ésta será vídeograbada y colgada en Internet, proporcionando el enlace correspondiente a quien manifieste interés.
Descargar el tríptico de la jornada de puertas abiertas.
Descargar la nota de prensa.
Descargar el marcapáginas conmemorativo