A todo riesgo XVI

Este 2022, una vez más y ya van dieciséis años, se celebrará la actividad divulgativa de educación en el riesgo «A todo riesgo. Convivir con los desastres geológicos cotidianos» que, en  su decimosexta edición (XVI), tendrá lugar en Segovia y su entorno periurbano. Con ello se convierte en la actividad de educación no formal en el riesgo más longeva de España y posiblemente de Europa.

Está organizada por el Instituto Geológico y Minero de España (IGME, CSIC), y en concreto por el grupo de investigación en Eventos Geológicos Extremos y Patrimonio (Departamento de Riesgos Geológicos y Cambio Climático); pero de nuevo también coorganizada por el programa de educación ambiental ‘Segovia Educa en Verde‘ del Excmo. Ayuntamiento de Segovia (que además se ocupará de las inscripciones de las personas que directamente acudan a la salida en Segovia).

Cuenta con la inestimable colaboración de: la asociación Geología de Segovia, que aporta parte de los guías-intérpretes; el Ayuntamiento de Segovia a través de la empresa municipal Turismo de Segovia y la Concejalía de Turismo, con la Real Casa de Moneda; el Grupo de Investigación UCM – 910391 «Geomorfología Ambiental y de Riesgos» de la Facultad de Ciencias Geológicas de la Universidad Complutense de Madrid; los profesores de varios institutos de enseñanza secundaria de la provincia Segovia (IES Vega del Pirón de Carbonero el Mayor); y otras personas y entidades que, año tras año, colaboran con esta actividad.

Como el pasado año, esta edición es una actividad de divulgación del proyecto de investigación coordinado «Mejora de la resiliencia estructural del Patrimonio Cultural ante eventos hidrometeorológicos direccionales extremos en el marco del Cambio Climático» RESCUhE (subproyectos PIC2020-116896RB-C21 y PIC2020-116896RB-C22) financiado por la Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación (AEI/10.13039/501100011033) del Gobierno de España.

Esta vez se incluirá tanto en la Semana de la Ciencia de la Comunidad de Madrid a través de la Semana de la Ciencia y la Tecnología del CSIC 2022, con salida desde Madrid; como en la Semana de la Ciencia de Castilla y León, que coordinan la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, la Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León, y el Parque Científico de la Universidad de Valladolid.

Se celebrará el SÁBADO 12 DE NOVIEMBRE DE 2022, pero sólo en horario de mañana: entre las 9.45 h, con salida en la plaza del Azoguejo (puerta del Centro de Recepción de Visitantes de Turismo de Segovia); y final a las 14.30 h, en la alameda del Santuario de la Virgen de la Fuencisla.

El recorrido previsto, para hacer andando por aceras, caminos y sendas, recortado respecto a ediciones anteriores, tendrá las siguientes temáticas a abordar en paradas:

  1. Contexto geológico general de la Ciudad de Segovia y riesgos asociados, en la plaza del Azoguejo
  2. Desprendimientos históricos en la muralla de Segovia en el sector de San Juan-Palacio Marqueses de Lozoya
  3. Colapsos y hundimientos por sufusión en la Cuesta de Santa Lucía
  4. Inundaciones históricas del Eresma en el antiguo Mº de Sta. María de los Huertos
  5. Deslizamiento rotacional complejo de la Huerta Grande
  6. Inundaciones históricas y recientes en la Real Casa de Moneda
  7. El desprendimiento de tierras de la Puerta de Santiago y su afección a la muralla
  8. Vuelco del puente de San Marcos
  9. Inundaciones en el barrio de San Marcos y el tanque de tormentas de la pradera
  10. Efectos de los terremotos históricos en Segovia en la iglesia de la Veracruz
  11. Desprendimientos en Peñas Grajeras, consecuencias históricas y medidas estructurales
  12. Inundaciones históricas en la Fuencisla y la corta artificial del meandro de San Lázaro

Por lo tanto, este año el recorrido NO será circular, lo que hay que tener en cuenta para la logística de los desplazamientos antes y después de la actividad. No obstante, existen autobuses urbanos de la línea 9, que comunican el lugar de finalización con el lugar de inicio; aunque se trata de una línea que tiene poca frecuencia de servicios, especialmente al tratarse de sábado.

Como en ediciones anteriores, la INSCRIPCIÓN ES GRATUITA pero obligatoria, puesto que las plazas están limitadas a 100 participantes (50 con salida desde Madrid y 50 con inicio directamente en Segovia), en riguroso orden de inscripción.

Las inscripciones se pueden hacer, desde el lunes 24 de octubre hasta el miércoles 9 de noviembre de 2022, en dos entidades:

SALIDA DESDE MADRID (Instituto Geológico y Minero de España, IGME-CSIC):

  • Escribiendo un mensaje de correo electrónico a Amalia Romero (a.romero@igme.es), a partir del 24 de Octubre 2022, a las 09:00 h.

SALIDA DESDE SEGOVIA (programa Segovia Educa en Verde):

  • Escribiendo un mensaje de correo electrónico a: (reservas@segoviaeducaenverde.com) a partir del 24 de Octubre 2022, a las 09:00 h.

Indicando en el momento de inscribirse:

  • Nombre y apellidos de la persona o personas que participarán en la actividad.
  • Teléfono de contacto (preferiblemente móvil).

Es obligatorio llevar:

  • Mascarilla de tipo higiénico o quirúrgico, así como algún tipo de gel hidroalcohólico para la higienización de manos.

Se recomienda llevar:

  • Ropa y calzado cómodos para un recorrido andando por aceras y caminos de tierra; e indumentaria adecuada para las condiciones meteorológicas previstas (gorro, paraguas, crema solar…).
  • Material para toma de notas (libreta, lapicero, bolígrafo…) y realización de fotografías y videograbaciones (opcional).
  • Comida y bebida para el tentempié o almuerzo durante el recorrido; aunque se pasará por las inmediaciones de varios bares y cafeterías en la segunda mitad de la mañana.

La organización no dispone de un seguro de responsabilidad civil, por lo que la participación en la actividad supone la aceptación de que las instituciones y personas organizadoras no se harán responsables de daños y desperfectos que sufran los participantes o que éstos puedan causar.

Está permitida la participación de menores de edad (indicándolo al inscribirse), pero siempre acompañados por un padre, madre o tutor mayores de edad, que se responsabilizarán de ellos durante toda la actividad.

Debido a la alerta sanitaria y en función de la evolución de la pandemia y las recomendaciones de las autoridades, la organización se reserva el derecho de modificar la actividad o incluso anularla, para lo cual se avisará con la máxima antelación posible a los inscritos.

LIBRO completo de ‘A todo riesgo. Convivir con los desastres geológicos cotidianos en Segovia’, editado por el Instituto Geológico y Minero de España (2021), con 128 páginas y 126 ilustraciones, que se puede visualizar y descargar en PDF gratuitamente en la web de publicaciones gratuitas del IGME.

GUIÓN extenso de ‘A todo riesgo XIV’ (2020): documento científico-técnico divulgativo, con 78 páginas de extensión (portada+índice-créditos+76 pp. contenido+notas), en el que se describen las paradas de la excursión y se facilita información adicional. Descargar en PDF.

También existe una versión abreviada del guión, con las imágenes y textos básicos, con tan sólo 12 páginas de extensión, y que puede descargarse en PDF: Guion abreviado A todo riesgo

Igualmente puede consultarse su utilización didáctica para diferentes niveles educativos en la publicación de Díez-Herrero et al. (2008b), presentada en el XV Simposio sobre Enseñanza de la Geología (Guadalajara, 2008); y en forma de itinerario geoturístico en Díez y Vegas (2011).

Repercusión mediática ‘A todo riesgo XVI’

Medios de comunicación impresos

  • El Adelantado (2022-10-24). El Instituto Geológico y Minero organiza una nueva edición de ‘A todo riesgo’. El Adelantado de Segovia, edición impresa, Segovia, página 8.
  • El Adelantado (2022-11-13). Los cien de ‘A todo riesgo’. El Adelantado de Segovia, edición impresa, La Última, página 80.

Medios audiovisuales

Medios de comunicación digitales

Anuncios previos en el programa de ‘Segovia Educa en Verde’ de otoño 2022

Plataformas de la Semana de la Ciencia

Páginas web de los organizadores


por

Etiquetas: