Dos charlas académicas y ‘muy geológicas’

Este año en Segovia disfrutaremos de una nueva edición (y ya van 20) del Programa de Promoción de la Cultura Científica y Tecnológica, en el que prestigiosos académicos de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales imparten conferencias científicas divulgativas, gracias a la organización de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce. Es un lujo que muy pocos sitios, fuera de Madrid, pueden permitirse; y se lo debemos, en buena medida, a tres académicos de San Quirce que llevan años dejando su tiempo e ilusión por traer la CIENCIA (con mayúsculas) a Segovia: Juan Manuel Moreno Yuste, Juan Luis García Hourcade y Rafael Calderón Fernández. Sirva esta breve entrada en la web de Geología de Segovia para trasladarles nuestro agradecimiento, reconocimiento y admiración.

Pues bien, en el programa de este año, entre las cinco interesantísimas conferencias, a los aficionados a la gea nos llaman especialmente la atención dos de ellas que, aunque curiosamente no están impartidas ninguna de ellas por académicos ‘geólogos’ (sino por un geógrafo y por un biólogo-paleontólogo), tienen una componente geológica importantísima. Además se trata de dos académicos muy conocidos por los estudiantes universitarios de asignaturas relacionadas con las Ciencias de la Naturaleza: ¿Quién no ha estudiado teledetección con el famoso libro ‘Chuvieco’, «Fundamentos de Teledetección»?¿Cómo no admirar los libros divulgativos y las pioneras investigaciones sobre dinosaurios de ‘Pepelu’, incluidas las del yacimiento de Armuña (Segovia)?

Pasamos a reproducir aquí el contenido del Programa que presenta a los conferenciantes y sus conferencias, a las que os animamos a tod@s a participar, para demostrar el interés que hay en Segovia por la Ciencia en general, y por las Ciencias de la Tierra en particular:

Observación de la Tierra y cambio climático: ¿Qué sabemos y cómo respondemos?

Lunes 26/02/2018 20:00h

Emilio Chuvieco Salinero

Catedrático de Geografía de la Universidad de Alcalá y director de la cátedra de ética ambiental que financia la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno. Dirige el máster en Tecnologías de la Información Geográfica y coordina el Grupo de Investigación en Teledetección Ambiental. Ha sido Profesor visitante de las Universidades de Berkeley, Cambridge, Santa Barbara, Maryland y el Centro Canadiense de Teledetección. Ha participado en 31 proyectos de investigación y 22 contratos. Ha dirigido 35 tesis doctorales. Es coautor de 28 libros y de 343 artículos y capítulos de libro. Tiene 5 sexenios de investigación reconocidos. Coeditor principal de la revista Remote Sensing of Environment. Fue galardonado en 2000 con el premio de investigación del Consejo Social de la Universidad de
Alcalá y en 2016 con el premio a la excelencia en la dirección de tesis doctorales. Académico Correspondiente Nacional de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

SINOPSIS DE LA CONFERENCIA:

La teledetección facilita una enorme cantidad de datos sobre el sistema terrestre, complementando la información que nos proporcionan la observación de campo y los modelos biofísicos. La información que facilitan las imágenes de satélite permite alimentar esos modelos y validar las estimaciones que realizan a distintos niveles de detalle, tanto espacial como temporal. Pero también las imágenes de satélite tienen un gran impacto visual sobre la percepción que las personas tienen de los problemas ambientales. Se pretende reflexionar sobre el conocimiento actual que tenemos del cambio climático, a partir de distintas misiones de teledetección, para culminar planteando algunas implicaciones éticas que este conocimiento debería llevar consigo.

 

Cuando los dinosaurios comenzaron a volar

Lunes 19/03/2018 20:00h

José Luis Sanz García

Catedrático de Paleontología de la Universidad Autónoma de Madrid. Académico Numerario de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Director técnico de los Museos Paleontológicos de Elche y Arnedo. Coordinador del Área 3 (Biología de Organismos y Sistemas) en la Agencia Nacional de Evaluación
y Prospectiva (1990-1992). Miembro de la Comisión de Recursos Naturales, Alimentación y Medio Ambiente de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (2003-2005). Adjunto de Paleontología en el área de Ciencias de la Tierra de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (2004-2006). Miembro del panel de expertos del “Año Internacional del Planeta Tierra” (2007-2009). Presidente del Consejo Científico Asesor del Institut Català de Paleontología (2007 en adelante). Autor o coautor de más de 200 artículos técnicos y de divulgación, y autor
o coautor de trece libros sobre dinosaurios, aves primitivas o historia de la vida. Autor o coautor de ocho nuevos géneros de dinosaurios.

SINOPSIS DE LA CONFERENCIA:

Las aves constituyen en la actualidad el grupo de vertebrados terrestre con un mayor número de especies (unas 10.000, aproximadamente el doble que los mamíferos). Esta gran diversidad se explica habitualmente por el gran éxito evolutivo que supuso la adquisición del vuelo, que apareció, como mínimo, hace unos 150 millones de años (Jurásico Superior). Los antecesores de las aves fueron pequeños dinosaurios terópodos (bípedos carnívoros)
dotados de plumas y otros rasgos que siempre se han considerado avianos. El escenario evolutivo en el que apareció el vuelo sigue siendo muy debatido, con multitud de hipótesis alternativas y/o complementarias que sugieren hábitos diferentes en el ancestro de las aves (corredor, arborícola, depredador-saltador, trepador, etc.).
Hace unos 125 millones de años (Cretácico Inferior) las aves ya habían adquirido muchos de los rasgos del aparato volador de las formas actuales (neornitas). Estas características permitieron, en pocos millones de años, desarrollar un vuelo batido efectivo, con recursos adecuados para su control y diversos tipos en la geometría de las alas y su tamaño, que se corresponden con diversas opciones en la forma de vida de las aves contemporáneas.


Publicado el

en:

, , ,

por

Etiquetas: