
Día Internacional de la Arqueología (International Archaeology Day)
Desde hace años, todos los meses de octubre, el Instituto Arqueológico de América (AIA) -socio de la Semana de las Ciencias de la Tierra- y organizaciones arqueológicas de Estados Unidos, Canadá y otros países presentan programas y actividades arqueológicas para personas de todas las edades e intereses.
Tanto si se trata de una feria arqueológica para toda la familia, como de una visita guiada a un yacimiento arqueológico local, una excavación simulada, una conferencia o la visita de un arqueólogo a un aula, los programas interactivos y prácticos del Día Internacional de la Arqueología ofrecen la oportunidad de dar rienda suelta a «tu Indiana Jones interior».
Consulte el mapa de eventos de la AIA, el calendario ArchaeoMadness y otros recursos educativos en el sitio web del Día Internacional de la Arqueología (www.archaeological.org/archaeologyday), que este año se celebrará el sábado 15 de octubre de 2022.

GeoArqueoloDía Segovia 2022
Como reflejo local del Día Internacional de la Arqueología, GeoarQua (Asociación para el estudio geoarqueológico del Cuaternario ibérico, responsable del proyecto «Primeros Pobladores de Segovia») con la colaboración de la asociación Geología de Segovia (que viene organizando el Geolodía, Hidrogeodía y Etnogeodía en Segovia) y con el patrocinio de la Concejalía de Patrimonio del Ayuntamiento de Segovia y la colaboración de Turismo de Segovia (Concejalía de Turismo), organizan el GeoArqueoloDía Segovia 2022, que se celebrará igualmente el sábado 15 de octubre.

Consistirá en un itinerario guiado por los valles del arroyo Clamores y el río Eresma en el entorno periurbano de la ciudad de Segovia, con cuatro horas de duración (de 10.00 h Puente de Sancti Spiritu a 14.00 h Santuario de la Fuencisla), en el que se recorrerán diversos yacimientos arqueológicos prehistóricos (Paleolítico a Bronce), mostrando divulgativamente las relaciones entre la geología y la arqueología en la génesis, ubicación, características y preservación de dichos yacimientos (cuevas del Badajo y del Piojo, y Abrigo del Molino; entre otros).

Los guías-intérpretes serán profesor@s universitari@s e investigador@s científic@s, doctores en Arqueología y Geología, soci@s de ambas asociaciones, con experiencia en divulgación y proyectos geoarqueológicos en la provincia de Segovia.

Las personas interesadas en participar como asistentes deberán inscribirse presencialmente en el Centro de Recepción de Visitantes o por teléfono en el número 921 46 67 21 (Reservas de Turismo de Segovia); entre el sábado 24 de septiembre y el miércoles 12 de octubre de 2022, ambos inclusive. Plazas limitadas a las primeras 20 personas.
