El pasado viernes 2 de junio de 2017 ocurrió un hecho aparentemente intrascendente, por haberse desarrollado en un pleno de un ayuntamiento de provincias, pero que en el futuro será relevante porque marcará un antes y un después en la consideración del geoturismo y el patrimonio geológico en las entidades locales españolas.
El grupo municipal de Izquierda Unida presentó, a la sesión de pleno del Ayuntamiento de Segovia, una moción para tomar medidas de fomento e impulso del geoturismo y de protección y puesta en valor del patrimonio geológico en la ciudad de Segovia. Esta moción (ver texto completo de la moción), aparentemente intrascendente y de interés únicamente local, tras una larga y documentada exposición de motivos, elevaba al pleno los siguientes tres acuerdos:
- Que la Oficina de Turismo, en colaboración con la Asociación Geología de Segovia, programe visitas guiadas por el patrimonio geológico de la ciudad en días y horas concretos, dentro del programa “Conoce Segovia”, que se pueda anunciar para que la gente se apunte de forma individual o colectiva, y no como ahora que es a demanda y sólo para grupos numerosos.
- Que se señalicen, de manera progresiva, con paneles explicativos adecuados, los Lugares de Interés Geológico que tiene la ciudad, en colaboración con la Asociación Geología de Segovia.
- Que se incluya en la ordenanza correspondiente, o se realice una a tal efecto, para proteger y preservar los afloramientos de rocas singulares urbanos.
Es conocido que las actividades relacionadas con la geología, el patrimonio geológico y el geoturismo gozan en Segovia de un reconocimiento y prestigio desde hace décadas, que ha situado a esta localidad castellana como pionera de diversas iniciativas (geoturismo urbano, Apadrina una roca, realidad virtual aplicada al geoturismo…), que incluso han sido presentadas en congresos internacionales; hasta hay un espacio para el geoturismo en la web municipal. Sin embargo, esta moción pretendía dar una ‘vuelta de tuerca más’ a la implicación pública municipal, incluyendo las visitas geoturísticas con la misma categoría que las dedicadas al patrimonio histórico-artístico (no sólo a demanda, sino programadas con fecha y hora, con cierta periodicidad); proponiendo señalizar algunos del casi un centenar de LIGs que posee la ciudad; y desarrollando una ordenanza de protección de los afloramientos rocosos singulares (como ya están algunos protegidos por el PGOU desde 2005).
Tras un intenso debate entre el concejal proponente, Angel Galindo (geólogo de formación) con la concejal de Patrimonio y Turismo, y los portavoces de los diferentes grupos municipales (que se puede seguir en la videograbación entre los minutos 04:15:50 y 04:46:14; algo más de media hora), finalmente se produjo la votación de la moción en su conjunto, resultando aprobada por 13 votos a favor (representantes de IU, PP, Ciudadanos y UPyD-Centrados en Segovia) y los 12 votos en contra del equipo de Gobierno (PSOE).
A pesar de lo ajustado del resultado, la aprobación de la moción supone un paso adelante en la consideración del patrimonio geológico y el geoturismo a escala municipal en nuestro país, y seguro que sentará precedente para otras ciudades y pueblos de España. Como bien se sentencia en múltiples aspectos medioambientales: “piensa globalmente y actúa localmente”.
Diversos medios de comunicación locales se hicieron eco de la moción, tanto con anterioridad, como posteriormente del resultado de la votación:
- 2017-06-01 El Adelantado de Segovia, pag 8, mocion geoturismo IU
- Acueducto2.com, sábado 3 de junio de 2017
- 2017-06-03 El Adelantado de Segovia, pag 6, enrocados con el geoturismo
Desde la asociación Geología de Segovia y su página web, quisiéramos dar las gracias a Ángel Galindo y el grupo municipal de IU por la iniciativa, al resto de los grupos municipales que votaron a favor de la moción, e incluso al grupo municipal socialista (aunque no entendemos su oposición a la moción, porque siempre han apoyado anteriores iniciativas de miembros de la Asociación); y la enhorabuena al conjunto de la ciudadanía de Segovia y sus turistas y visitantes, porque podrán disfrutar y conocer un patrimonio distinto, que complementa el turismo tradicional gastronómico e histórico-artístico.
La única forma de no retroceder y progresar, es no estarse quieto e innovar