Preparando el Hidrogeodía Segovia 2023 en Carbonero el Mayor

Un año más, y con este van ya cinco ediciones (solo interrumpidas por un año de pandemia), comenzamos a preparar el HIDROGEODÍA Segovia 2023 que este año tendrá lugar en Carbonero El Mayor, el domingo 26 de marzo de 2023, de 9.45 a 14.00 h.

El lugar elegido esta vez ha sido La Mina (de agua) de Carbonero. Consiste en una galería drenante de agua subterránea de suficiente entidad y, a la vez, poco conocida; lo que la sitúa como una obra de ingeniería hidráulica de enorme interés, no sólo hidrogeológico sino también cultural, educativo e histórico, suficiente como para dedicarle un Hidrogeodía. 

Dentro de los preparativos se está elaborando una ruta andando por las calles del pueblo, siguiendo en superficie el recorrido subterráneo de la propia galería (situada a unos 5-10 metros bajo las calles del casco urbano). Para conocer mejor cómo es la galería y por qué se excavó en esas rocas, un grupo de geólogos, que se encargarán de la divulgación durante esta actividad, acompañados por la alcaldesa, visitaron el pasado domingo 29 de enero el interior de La Mina, donde pudieron observar en detalle las características de esta obra de ingeniería del siglo XVIII. Además, el profesor Santiago Rincón estudioso e investigador de esta obra de ingeniería ha facilitado información histórica y numerosos datos que nos ayudarán a definir cuáles serán las paradas que se realizarán durante la ruta.

Programa de actividades

  • 9:45 h: encuentro en la plaza Mayor de Carbonero el Mayor.
  • 10.00 h: introducción y visita a la exposición de murales sobre el interior de La Mina en la sala de la Biblioteca del Ayuntamiento de Carbonero el Mayor.
  • 10.30 h: recorrido de la galería subterránea, en superficie, por las calles de Carbonero el Mayor (NO se accederá al interior de la galería).
  • 11.45 h: llegada al final del tramo de la galería, próximo al Restaurante El Riscal. Descanso de 30 minutos para almorzar.
  • 12.15 h: continuación del recorrido, subida hasta el cerro de “La Muela” y vista de las tejeras históricas.
  • 14:00 h: fin de la ruta.

Inscripción (gratuita)

Para inscribirse en el Hidrogeodía 2023 de Segovia, se deberá cumplimentar el siguiente formulario de inscripción en formato Google Forms:

https://docs.google.com/forms/u/0/d/e/1FAIpQLScDG0VDgR9T5_xWluBIW-XJHsNAOD3aqEBKJoha_MECOyZ9fA/formResponse

La inscripción en el Hidrogeodía Segovia 2023 supone la aceptación de las siguientes normas y condiciones:

  • El transporte entre el lugar de residencia y la localidad de Carbonero el Mayor correrá por cuenta del participante (en vehículos particulares o transporte público), sin tener la organización ninguna responsabilidad ni capacidad de coordinación en el mismo.
  • Se exigirá puntualidad en la hora de inicio de la actividad (9.45 h), por lo que se ruega acudir con entre 5-10 minutos de antelación, para confirmar la asistencia e inscripción.
  • Está permitida la participación de menores de edad (indicándolo al inscribirse), pero siempre acompañados por un padre, madre o tutor mayores de edad, que se responsabilizarán de ellos durante toda la actividad.
  • La organización no dispone de un seguro de responsabilidad civil (aunque la asociación Geología de Segovia sí que dispone de un seguro patrocinado por Seguros De Pablos), por lo que la participación en la actividad supone la aceptación de que las instituciones y personas organizadoras no se harán responsables de daños y desperfectos que sufran los participantes o que éstos puedan causar.
  • Debido a la alerta sanitaria y en función de la evolución de la pandemia y las recomendaciones de las autoridades, o por circunstancias meteorológicas adversas, la organización se reserva el derecho de modificar la actividad o incluso anularla, para lo cual se avisará con la máxima antelación posible a los inscritos.

Se recomienda llevar:

  • Ropa y calzado cómodos para un recorrido andando por calles, caminos y sendas de tierra y con posible barro y charcos; e indumentaria adecuada para las condiciones meteorológicas previstas (gorro, paraguas, crema solar…).
  • Material para toma de notas (libreta, lapicero, bolígrafo…) y realización de fotografías y videograbaciones (opcional).
  • Comida y bebida para el tentempié o almuerzo durante el recorrido, aunque se estará próximo al núcleo urbano, que dispone de diversos establecimientos hosteleros y comercios.

Concurso de fotografía

Además, durante la realización del Hidrogeodía se realizará un concurso de fotografía al que os animamos a participar. Mas información sobre él se puede consultar en:

Coordinación, organización y colaboradores

El Hidrogeodía se realiza en fechas próximas al día Mundial del Agua (22 de marzo), en toda España el mismo fin de semana (concretamente, en Segovia, el domingo 26 de marzo) y es un día dedicado a la divulgación de la Hidrogeología y de la profesión del hidrogeólogo. La Asociación Internacional de Hidrogeólogos es la coordinadora a nivel nacional de este evento. Hidrogeodia 2022 | AIH Grupo Español.

La organización y coordinación de las actividades en torno al Hidrogeodía 2023 en Segovia se llevará a cabo gracias a la colaboración altruista de varios integrantes de la Asociación Geología de Segoviay a varios profesores antiguos y actuales del IES Vega de Pirón

Además, contamos con la inestimable colaboración del Ayuntamiento de Carbonero el Mayor.

Documentos del Hidrogeodía Segovia 2023:

Bibliografía sobre La Mina (de agua) de Carbonero

  • Bellido Mulas, F. y Rodríguez Fernández, L.M. (Dtors.; 1991), Mapa geológico de España. Escala 1:50.000, 456 Nava de la Asunción. Mapa y memoria, Instituto Tecnológico GeoMinero de España, Madrid, 87 pp.
  • Díez-Herrero, A. (2006). La Mina de Carbonero El Mayor. Informe técnico y material gráfico (bloque diagrama y cortes geológicos) para exposición divulgativa. Ayuntamiento de Carbonero El Mayor, 4 pp. + 3 gráficos (inédito).
  • Díez Herrero, A. (2019). La Gea y la Historia de Segovia. En: Martínez Caballero, S. (Coord.), Historia de Segovia y su provincia, Vol. 1, La Gea. La Prehistoria. La Protohistoria, cap. 1, pp. 18-154, Diputación de Segovia, Segovia, 604 pp.
  • Fernández Escalante, E. (2010). Caminitos del Agua. Tres rutas hidrogeológicas en la provincia de Segovia. Ed. GRAFINAT-Método Gráfico, Madrid.
  • Rincón López, S. (2021). El vertiginoso ritmo de excavación de La Mina que vino a resolver los problemas de escasez y salubridad del agua en el siglo XVIII. La Revista, Carbonero el Mayor, Historia, pag. 13-20.
  • Rodríguez, P. (2008). La Mina de Carbonero el Mayor. En: Hermosilla Pla, J. (Coord.), Las galerías drenantes en España. Análisis y selección de qanat(s). Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino, Madrid, pp. 179-186.