Según la Fundación para el Español Urgente el término «cuñadísimo» se puede utilizar para referirse a la tendencia a opinar sobre cualquier asunto, queriendo aparentar ser más listo que los demás. Este sustantivo se emplea para denominar la actitud de quien aparenta saber de todo, habla sin saber pero imponiendo su opinión o se esfuerza por mostrar a los demás lo bien que hace las cosas.
Así que para que puedas rebatir a tu cuñado, amenizar las cenas de empresa o simplemente para no quedarte sin saber te dejamos algunos temás de conversación que dan para hablar (y mucho) sobre la geología segoviana.
«Segovia es sólo Acueducto y cochinillo».
De ninguna manera, tal y cómo lo demuestra el artículo que publicó la revista del Colegio Oficial de Geólogos donde se hace un repaso divulgativo al patrimonio geológico de la ciudad de Segovia, las iniciativas para su conservación y las actividades que se han organizado en los últimos años. https://www.geologiadesegovia.info/segovia-mucho-mas-que-acueducto-y-cochinillo-pura-geologia/
«El Acueducto de Segovia está hecho de granito».
Puf, pregunta peliaguda donde las haya. Ya se sabe, no es oro todo lo que reluce ni granito todas las piedras del Acueducto aunque tengan cuarzo, feldespato y mica. Muchas de las rocas del monumento pertenecen a la familia de los granitos pero muchas otras son granodioritas, tonalitas o dioritas. https://www.geologiadesegovia.info/el-granito-del-acueducto/
«No hay libros de geología de la Sierra de Guadarrama».
¡Grandísimo error! En 2016 su publicó el libro «Guía de Piedras de la Sierra de Guadarrama», una gran oportunidad para descubrir las diferentes rocas, minerales y fósiles que conforman la Sierra de Guadarrama. https://www.geologiadesegovia.info/guia-de-piedras-de-la-sierra-de-guadarrama/
«En Segovia nunca ha habido terremotos».
Puede que no hayas sentido mayor vibración que la de tu suegra cogiendo el ascensor, pero en Segovia se han sentido tembrores como el que el 1 de noviembre de 1755 arrasó Portugal y provocó un tusnami en Cádiz. Más recientemente, se tienen lecturas del Instituto Geográfico Nacional que demuestran que han sentido terremotos en épocas más modernas como en octubre de 2003 en Navafría, o en 2010 en Sepúlveda y La Serrezuela. https://www.geologiadesegovia.info/terremotos-en-segovia/
https://www.geologiadesegovia.info/!la-orogenia-alpina-sigue-coleando-en-segovia/
«Segovia está lejos de la playa».
Hace mucho, mucho tiempo, Segovia estaba situada a orillas de un mar cálido y somero. Algunos de los mejores afloramientos de las rocas depositadas por las mareas se sitúan en las laderas de los valles del Tejadilla o el Clamores, pero también hay edificios que conservan estos restos. https://www.geologiadesegovia.info/aqui-si-hay-playa/
«Esto de la geología es bastante aburrido».
Pues te sorprendería saber lo apasionante que es saber que hace millones de años el mar llegaba hasta Segovia, después llegaron hienas, caballos y rinocerontes que poblaron la sabana segoviana… y que la provincia alberga más de un centenar de lugares de interés geológico. https://www.geologiadesegovia.info/la-callada-pero-apasionante-vida-de-las-piedras/
«No hay quien entienda el nombre de las piedras»
Los nombres de los minerales tiene distintos orígenes: pueden ser nombres racionales o irracionales, relacionados con personas, personajes o todo lo contrario… Pero en este artículo encontrarás una explicación del porqué de sus nombres: https://www.geologiadesegovia.info/los-nombres-de-los-minerales/
«Para encontrar fósiles hay que viajar a paises raros.»
Tu cuñado si es raro. Puedes encontrar fósiles en el portal de tu casa, la iglesia de tu barrio o tu biblioteca pública de Segovia. https://www.geologiadesegovia.info/la-nueva-biblioteca-publica-de-segovia-esta-llena-de-cangrejos/